La expectativa de un QE3 se esfumó con las palabras de Bernanke y fue lo que llevó al lado de las pérdidas a la renta variable, el euro y los activos refugio como el oro y la plata.
Sólo un día después de alcanzar un nuevo máximo Wall Street pide un descanso. A cierre mensual. Esta vez el motivo principal, la razón que truncó la apertura alcista en EEUU y las ganancias que estaban experimentando las bolsas europeas fueron las palabras de Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal. De ellas, el mercado interpretó que se esfumaba la posibilidad de una nueva ronda de estímulos, el ya famoso QE3. Para más inri, el Libro Beige que elabora la institución monetaria estadounidense reveló una mejora del mercado inmobiliario.
Y así fue como una sesión bisiesta se dio la vuelta por completo. Los alcistas tuvieron vértigo. En Wall Street, los principales índices cedieron, aunque no más del 0,47% que perdió el S&P 500. "Ha sido una sesión que frena la inercia compradora del mercado norteamericano sin tintes dramáticos, aunque en una jornada realmente confusa al coincidir una sensible cesión del euro/dólar, una depreciación general del yen, una sensible corrección en los bonos norteamericanos, y un violentísimo desplome de oro y plata", indica Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros.
Mientras tanto, en Europa, las pérdidas fueron del 0,7% para el Ibex 35, que se sitúa en los 8.465,9 puntos. En el Viejo Continente, la referencia que vigilamos está ahora en el Dax alemán. Este índice nos señala el nivel que deben mantener los alcistas en pie para no hablar de un deterioro mayor, porque, por ahora, parece que prosigue la lateralidad. "Este soporte está en los 6.730 y la resistencia en los 6.970 puntos", señalaba Joan Cabrero desde Ágora al cierre europeo.
Mientras se esfumaba o, al menos, se retrasaba la expectativa de un QE3 por parte de la Fed, no sólo la renta variable se daba la vuelta. También lo hizo el euro, que con la fortaleza del dólar se depreció casi un 1% contra él, hasta los 1,332 dólares. En el terreno de las materias primas, los inversores huyeron de los refugios como el oro y la plata. Ésta última, de hecho, la vigilamos de cerca porque estaba batiendo su resistencia clave, pero cedió un 7%, mientras que el oro lo hizo un 5%.
Con las menores expectativas sobre otras rondas de estímulo, el mercado estará atento al dato del ISM manufacturero del mes de febrero que se publicará mañana en EEUU.
En Estados Unidos se publicarán las peticiones iniciales de desempleo, además de los ingresos personales y el gasto de construcción. También habrá una importante referencia como el ISM manufacturero, que se prevé alcance los 54,5 puntos y también se conocerán las ventas de vehículos.
En el Viejo Continente dominarán las citas industriales y del mercado laboral, puesto que se sabrá la tasa de desempleo de Francia y la zona euro. A esto se unirá el PMI manufacturero de Francia, Alemania y la eurozona, además del IPC de Italia. En suelo asiático será el momento del PMI manufacturero de China y las ventas de vehículos en Japón.
Con la temporada de resultados llegando a su fin, tanto en Europa como Estados Unidos, ya quedan pocas compañías por presentar resultados y el jueves lo hará la gala Vivendi, mientras que en Estados Unidos únicamente rendirá cuentas Kroger.