Buscar

El Ibex afronta el cierre semanal al borde del precipicio gracias a una banca que ya está a un 4,5% de soportes

19/10/2018 - 8:24
Más noticias sobre:

El cambio de criterio que ayer escenificó el Tribunal Supremo sobre el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados no paso desapercibido ayer para ninguno de los principales protagonistas bancarios del mercado. Desde ahora, las entidades de crédito son las encargadas de abonar este gravamen en la constitución de hipotecas, y no el cliente.

Una decisión que afectará a las cuentas de resultados de los actores de este sector y eso es algo que ayer se dejó sentir en bolsa. Las entidades financieras registraron ayer de media en España un descenso superior al 5%, que provocó que perdieran más de 5.500 millones de valor. De hecho, el mercado castigó a los bancos con mayor porcentaje de crédito hipotecario.

Este movimiento llevó a algunas firmas de este ámbito -sobre todo a las entidades potencialmente más expuestas como Sabadell y Bankinter- a ceder sus primeros niveles de soporte, como es el caso de la entidad catalana y acercó a muchas otras a dichas cotas. De hecho, el sector se encuentra de media a un 4,5% de dichas cotas.

El batacazo supremo de la banca española ha llevado al Ibex a aproximarse de nuevo a la zona de gran soporte que encuentra en los 8.800 puntos. Se trata de un entorno crítico de soporte desde donde la renta variable española se la juega a cierre semanal. Y es que si lo pierde, abrirá la puerta a un escenario correctivo más amplio y profundo.

"La pérdida de este gran soporte abriría la puerta de par en par a un escenario potencialmente bajista que, rebotes al margen, es probable que lleve al Ibex 35 hacia objetivos iniciales en los 8.500 y luego hacia los 7.580 puntos, lo que daría un margen de caída adicional del 15%", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

E igual ocurre en el resto de Europa, donde "mucho nos tememos que las caídas van a llevar de nuevo a los índices continentales a los mínimos de la semana, donde de forma general se encuentran sus soportes", afirma Cabrero.

Todo ello en un contexto bajista también en Wall Street. Los índices norteamericanos se contagiaron de las caídas sufridas en Europa perdiendo casi todo lo ganado en la semana.

Un dólar al alza, el petróleo cediendo terreno, el aumento de la tensión geopolítica y algunas decepciones en los resultados empresariales fueron los detonantes de las pérdidas en el mercado americano.