Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Es hora de reducir la exposición a bolsa: la vuelta a mínimos del año está asegurada en Europa

6/09/2018 - 8:15
Más noticias sobre:

Una guerra comercial sin visos de resolverse, el esperado retraso en la subida de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE), la crisis de algunas de las grandes divisas emergentes como la lira turca, el peso argentino o el rand sudafricano... Han sido muchas las excusas a las que se han ido aferrando analistas e inversores a lo largo de las últimas sesiones para no querer insuflar a los índices Europeos el impulso alcista necesario que les llevaran a alejarse de sus niveles de soporte.

El martilleo de estos niveles durante las tres últimas sesiones fue constante. Y al final, tanto va el cántaro a la fuente... El EuroStoxx 50 cedió ayer un 1,3%, que le hizo perder el soporte de los 3.340 puntos al igual que el Dax alemán tampoco pudo sostener los 12.100 enteros al cierre de la sesión.

"Esta zona era la base de la consolidación lateral que desarrollaban las principales bolsas europeas durante los últimos tres meses", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Ahora, tras su pérdida, se plantea la posibilidad de que en las próximas sesiones asistamos a una caída adicional hasta la zona de mínimos del año, concretamente, hasta los soportes que aparecen en los 3.180-3.200 puntos en el EuroStoxx o los 11.600 en el Dax.

Y los futuros del mercado no hacen augurar una vuelta de mercado a corto plazo. El mercado americano sigue en rojo ante la certidumbre cada vez mayor de que EEUU acabará anunciando nuevos aranceles contra China y que las tensiones comerciales se incrementarán en las

Además, el último brote surgido en la nueva crisis de los países emergentes, que ya ha dejado heridas de gravedad en las economías de varias de estas naciones a causa de la fuerte depreciación de sus monedas -Turquía, Argentina, Indonesia y, en las últimas sesiones, Sudáfrica- sigue viéndose como una amenaza. Así lo aseguran desde BlackRock y desde JPMorgan.

"Estamos teniendo una crisis de confianza en los mercados emergentes, con cierto nivel de contagio presente", dijo Pablo Goldberg, de BlackRock, y "esa no es una buena historia para los mercados emergentes", asegura Anastasia Amoroso, estratega de inversión global de JPMorgan.

Por eso, desde Ecotrader se ha procedido a recomendar cerrar posiciones en LVMH, Kering, Delta Airlines, Heineken y Alphabet. Con este movimiento se ha reducido en 5 puntos porcentuales la exposición a bolsa de la cartera recomendada -según análisis técnico y recogida en la tabla de seguimiento- ante el riesgo de que las caídas que se están viendo en las bolsas europeas durante las últimas semanas profundicen en los próximos días.

En todos varios de estos casos, Ecotrader recoge beneficios: un 30% en la estrategia sobre LVMH, un 13% en la operativa sobre la matriz de Google, un 13% en Delta Airlines; y, en otros, protege a la cartera de mayores pérdidas: Kering, Heinken... De esta manera, la exposición a activos de renta variable de la tabla de seguimiento del portal de estrategias de inversión se queda en un 63% y la liquidez recomendada asciende hasta el 37%.