La jornada de hoy ha estado marcada por el fuerte descenso de los grandes valores tecnológicos, que han arrastrado a Wall Street a otra sesión bajista, alejando a sus índices de los altos del año.
Así, el Nasdaq 100 perdió un 1,3% en la que ha sido su peor sesión en más de un mes cayendo hasta los 7.523 puntos. Por su parte, el Dow Jones se anotó un 0,09% hasta los 25.974 mientras que el S&P 500 se quedó en los 2.888 puntos tras dejarse un 0,28% en la sesión.
Esta nueva sesión de corte consolidativo no provocó ningún cambio analítico destacable desde el punto de vista técnico. "Todo apunta a que en breve asistiremos a un nuevo segmento al alza que lleve al Dow Jones a atacar sus altos de todos los tiempos en los 26.620 puntos", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.
"Analíticamente, el último hecho relevante fue ver como el S&P 500 logró al cierre del pasado mes de agosto entrar en subida libre absoluta, tras superar claramente los máximos que marcó a finales de enero en los 2.873 puntos", continúa el experto. "La ruptura de esta resistencia se produjo mediante un hueco al alza, que a corto plazo es el soporte que recomendamos vigilar. Mientras el S&P 500 no pierda al cierre de una sesión los 2.874 puntos, lo cual provocaría el cierre de ese hueco, no habrá ningún signo de agotamiento alcista a corto plazo", concluye Cabrero.
Mientras la crisis de las divisas emergentes se sigue agravando, los inversores hoy han puesto la atención en la comparecencia del CEO de Twitter, Jack Dorsey, y la directora de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg, ante el Senado a causa de la relación de sus plataformas sociales con las últimas elecciones.
Sin embargo, sus palabras no han servido para evitar que esos valores hayan caído con fuerza en Wall Street. Twitter se dejaba más de un 6% mientras que Microsoft y Facebook se acercaban al 3%.
El euro ha recuperado la cota de los 1,16 dólares por unidad mientras que el petróleo ha perdido de nuevo el nivel de los 78 dólares por barril de Brent.