Buscar

La 'fiera' de la tecnología se conforma con un aumento del beneficio del 11%

En la jungla bursátil estadounidense, la fauna es vasta y diversa. En ella conviven pulgas como Zix Corporation o Glu Mobile, consideradas como valores centavo, por cotizar por debajo de un dólar, con los verdaderos reyes de la selva, que en forma de león llegan representados por acciones tecnológicas como Facebook, Apple, Amazon, Neftlix o Alphabet (matriz de Google). Precisamente estos poderosos mamíferos se han convertido en el pilar que apoyaba en la semana que dejamos atrás que el S&P 500 haya culminado ya su periodo alcista más largo de la historia.

En este contexto, la pregunta que ronda la cabeza de muchos inversores es qué necesita comer este felino para estar bien alimentado, o lo que es lo mismo, qué grado de exigencia tienen las tecnológicas frente a otras industrias. Y al contrario de lo que muchos inversores pueden pensar, a la fiera del Nasdaq no hace falta atiborrarla con toneladas de carne para mantener su musculatura, con un pollo limpio se conforma. Al índice que aglutina a las 100 mayores compañías del sector se le requiere un incremento del beneficio del 10 por ciento para 2019 y del 11% para 2020, según datos de FactSet. Una demanda asumible si tenemos en cuenta que para el S&P 500 el consenso de mercado estima un aumento de las ganancias de un 9 y un 8% para los dos próximos ejercicios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores de Ecotrader

Suscríbete ahora y disfruta de un mes gratis