Los alcistas han llegado con aires renovados a un mercado. Las bolsas europeas volvieron a conseguir ayer en la mayoría de casos un nuevo máximo creciente dentro de las subidas de las últimas cuatro semanas, lo cual es indudablemente una nueva señal de fortaleza por técnico.
En España, después de 5 sesiones consecutivas de ganancias, el Ibex quiere seguir sumando y continuar batiendo las resistencias a las que se enfrenta. El siguiente escollo al que se enfrenta el selectivo español se presenta en los 9.937-10.000 puntos.
"Su ruptura sería otro argumento más que apoyaría que los mínimos establecidos en los 9.327 puntos hayan sido el suelo de la corrección bajista de los últimos meses y el punto de origen de un movimiento al alza", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"De hecho, si el Ibex 35 logra superar dicha cota puede retomar su tendencia alcista principal hacia primeros objetivos en los 10.640 puntos, que son los altos de este año 2018", asegura el experto.
En este sentido, el índice español capitalizará hoy las cuentas de una de las compañías que más pesa en el selectivo, Banco Santander, que logró elevar en un 10% sus beneficios en el primer trimestre al anotarse 2.054 millones de euros.
Pese a ello, no será la única firma del índice que de a conocer sus cuentas correspondientes a los tres primeros meses del ejercicio fiscal de 2018. Hoy también se conocerán los resultados de Enagás e Iberdrola entre otros.
El comportamiento del mercado de renta variable europeo, contrasta con el registrado en EEUU en las últimas sesiones. Y es que en Wall Street ha tenido continuidad en el inicio de semana la corrección de corto plazo que vienen desarrollando los selectivos Yankees.
"Los índices estadounidenses volvieron a marcar ayer un nuevo mínimo decreciente dentro de esa corrección", asegura Cabrero, que sin embargo asegura que se trata de un comportamiento "que no altera sus posibilidades alcistas a medio plazo".
En este contexto, se ha procedido a comprar Mapfre al 50% de un lote para la cartera modelo de Ecotrader una vez que la presión compradora consiguió ayer batir las resistencias que presentaba en los 2,80-2,82 euros. Y lo logró después de conocer el consejo de compra que le otorgó JP Morgan a comienzos de la sesión.
Una recomendación nada desdeñable, ya que la aseguradora española sólo cuenta con un 33% de consejos de compra sobre un total de 12 analistas. "La ruptura de los 2,80-2,82 euros confirma un claro patrón de giro al alza que plantea subidas ahcia, cuando menos, la zona de los 3 euros, donde el título va a debatirse entre retomar definitivamente su impecable tendencia alcista de de largo plazo o proseguir con una consolidación más amplia", asegura Cabrero.