La publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal dejan todas las dudas vigentes sobre cómo se reducirá el balance del organismo y si se subirán los tipos de interés una vez más este año, algo que no ha impedido a los principales índices de Wall Street cerrar la sesión en positivo.
Así, el Dow Jones se sitúa, de nuevo, sobre los 22.000 puntos tras avanzar un 0,12% mientras que el S&P 500 ha repuntado un 0,14% y marca ya los 2.468 enteros. Por su parte, el índice tecnológico Nasdaq 100 se ha anotado un 0,16% hasta los 5.917 puntos básicos.
Desde el punto de vista técnico, "tuvo continuidad la reacción alcista que se inició el lunes, algo que refuerza nuestra idea de que la fase de consolidación lateral bajista que desarrolla el mercado norteamericano durante las últimas sesiones es muy probable que sea una simple pausa previa a mayores ascensos", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.
El experto añade que "esta consolidación está sirviendo para aliviar la sobrecompra dentro de la fortaleza que vienen mostrando los principales índices de Wall Street a lo largo de los últimos meses. Para que haya algún signo de deterioro alcista es preciso que se pierdan soportes como son los 2.437 en el S&P 500 que es la base del canal que viene guiando las alzas durante los últimos meses", concluye.
De nuevo, las dudas sobre si la inflación repuntará a corto plazo han llenado las hojas de las actas de la Reserva Federal, lo que implica que los estímulos podrían persistir este año y los tipos de interés quedarse como están, al menos, en 2017. Esto ha sentado como un jarro de agua fría al billete verde que, después de apreciarse frente al euro hasta máximos de tres semanas, hoy ha vuelto a caer cerca de un 0,3%.
De nuevo, la Agencia de Infomación de la Energía ha emitido previsiones sobre la sobreoferta de petróleo que existe en el mercado, algo totalmente bajista para la materia. Según la institución, la OPEP deberá aumentar los recortes para eliminar los excedentes, algo que, en todo caso, tardará "varios años en tener éxito", según concluye el informe.
Así, el Brent, de referencia en Europa, se ha dejado casi un 1% en la sesión y se acerca a la cota de los 50 dólares por barril, su precio más bajo desde el 25 de julio.