Buscar

Los peligros que amenazan a un mercado que ha corrido mucho

26/05/2017 - 14:08

El mercado a cotiza en valoraciones elevadas, lo que podría aumentar el riesgo de ver caídas en las bolsas ante nuevas amenazas. O no tan nuevas. Porque China vuelve a colarse entre los principales dolores de cabeza del mercado y junio llega cargado de citas clave que rememoran problemas del pasado: "Las elecciones en Reino Unido de las que saldrá el Gobierno que negociará el Brexit con la Unión Europea, la reunión del BCE en la que se podría adelantar una reducción de los estímulos, el encuentro en el que se espera que la Fed vuelva a subir los tipos de interés y el último round entre Grecia y sus acreedores para alcanzar un acuerdo sobre su deuda", enumera James Butterfill, de ETF Securities. A esta maraña de complicaciones se suma la crisis política en Brasil, especialmente dolorosa para España por la importancia que adquiere el gigante latinoamericano para muchas empresas.

"¿Y si no gana May?"

"Los mercados esperan una clara victoria de los conservadores en las elecciones del 8 junio en Reino Unido", describe James Butterfill, de ETF Securities y, de hecho, la ventaja de los tories de Theresa May, la actual primera ministra, está detrás de la recuperación de la libra desde mínimos (de un 4,5% frente al euro) y de la tranquilidad existente sobre que las elecciones no van a derivar en ningún sobresalto", añade Manuel Ortiz-Olave, de Monex Europe. Sin embargo, cualquier indicio que ponga en cuestión la formación de un Gobierno que plantee unas negociaciones "cordiales" traerá fantasmas del pasado, continúa Ortiz-Olave, quien reconoce que el principal riesgo es que gane el laborista Jeremy Corbyn "porque es una opción que no se está teniendo en cuenta". No en vano, el recorte de la brecha entre May y Corbyn mostrado por un sondeo de YouGov este mismo viernes llevó a la libra a sufrir su mayor caída en 2 meses. Más impuestos, más gasto público y nacionalizaciones son las principales amenazas que acompañan al laborista, más allá de su indefinición respecto al Brexit. Por otro lado, "para el Partido Liberal es la última oportunidad de suavizar la ruptura, por lo que planteará una campaña dura", apunta Victoria Torre, de Self Bank. Lo que es seguro es que resta un proceso largo y complicado, por lo que Borja Rubio, de Orey Financial, cree que "hay que prestar más atención a los datos macro que reflejan el efecto del Brexit y, por el momento, la tendencia es positiva". Eso sí, "muchos sectores empresariales no han escondido su preocupación por los posibles cambios drásticos debido a las complejidades que entraña", finaliza Aurelio García del Barrio, del IEB.

El endeudamiento trae de vuelta el 'dragón' chino

Este contenido es exclusivo para suscriptores de Ecotrader

Suscríbete ahora y disfruta de un mes gratis