Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Una consolidación a corto plazo es el escenario más probable

  • Los índices no deben perder los niveles donde cerraron la semana pasada
Más noticias sobre:

La eufórica celebración en las bolsas europeas del resultado de la primera vuelta de las elecciones francesas aún tuvo eco (lejano) este martes pero, "en el corto plazo", el escenario más probable es "una consolidación de parte de las alzas antes de que veamos una continuidad de la tendencia alcista", apunta Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

No lo evitará el Banco Central Europeo (BCE) en la reunión de este jueves, que los expertos califican como un encuentro de "transición". La mayoría destaca que será un evento tranquilo, y que el resultado de estos primeros comicios en Francia todavía no va a condicionar las decisiones de los reguladores monetarios de la eurozona.

Según el consenso reunido por Bloomberg será en junio cuando se empiecen a ver las primeras señales de un nuevo rumbo por parte del BCE y en septiembre cuando anuncie una nueva reducción en la cantidad de deuda que compra cada mes ?ahora, 60.000 millones de euros?, y también un retraso en la fecha límite del programa, más allá de diciembre de 2017.

Este sentimiento de transición y la tranquilidad con la que se ve la segunda vuelta de los comicios galos por el claro respaldo en las encuestas que logra el candidato del mercado, Enmanuel Macron, hacen que "una eventual consolidación" sea la consecuencia más probable en los próximos días sin "poner en aprietos la tendencia alcista que definen los principales índices europeos a lo largo de los últimos meses mientras esta consolidación no provoque el cierre de los huecos que se generaron en la apertura del lunes al alza", continúa Joan Cabrero.

"Para que estos huecos se mantengan abiertos es preciso que los índices no pierdan al cierre de una jornada los niveles donde cerraron la semana pasada, tales como son los 10.377 puntos en el IBEX 35", concluye el estratega del portal de inversión de elEconomista.

Un clima más tranquilo

"Una presidencia de Macron sería considerada beneficiosa para el actual ciclo económico de la Eurozona, y descartaría una posible salida francesa de la Eurozona y la Unión Europea", admite Lukas Daalder, director de inversiones de Robeco.

Por su parte, Jaume Puig, director general de GVC Gaesco Gestión, no sería descabellado pensar en "un EuroStoxx 50 en el nivel de los 5.000 puntos en 2019". El experto afirma que 2017 será el año "más bueno" de los tres en términos bursátiles y explica que "si eres pesimista pensarás que el mercado ha subido ya mucho, pero si eres optimista lo que ves es lo que todavía le queda por delante".

El euro, en máximos

El euro no ha visto frenado su avance en su cruce frente al dólar. En la jornada postelectoral se anotó un 1,3% y con el alza de ayer, logró situarse por encima de los 1,0935 dólares. Este intercambio no era posible desde la primera semana de noviembre, antes de que las promesas inflacionistas de Donald Trump llegaran a la Casa Blanca.

La victoria del europeísta Macron ha supuesto un alivio para la divisa comunitaria, que "podría tomarse un respiro a la espera de la reunión de tipos de interés del Banco Central Europeo que se celebrará el jueves", apuntan desde Monex, gestora especializada en divisas.