Buscar

Wall Street concluye en 'rojo' la primera semana de abril

7/04/2017 - 22:20

Las primeras siete sesiones del mes de abril no han venido cargadas de grandes movimientos en las principales plazas de Estados Unidos que, aunque terminan la semana de forma negativa, no han experimentado movimientos superiores al 0,35%.

En concreto, el Dow Jones ha cedido desde el lunes un 0,03%, hasta concluir en los 20.656,1 puntos mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,3, hasta los 2.355,54 puntos. La tecnología no ha conseguido mantener apagado el farolillo rojo por lo que no ha marcado nuevos máximos y ha cerrado en los 5.418,37 puntos tras perder un 0,33%.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "el giro bajista que vimos el miércoles en Wall Street invita a ser prudentes ya que sugiere un cierto agotamiento comprador que podría derivar en una consolidación más amplia".

Pese a ello, el experto señala de que esta posibilidad sólo tomaría cuerpo "si las caídas profundizan por debajo de primeros soportes que aparecen en los 5.400 del Nasdaq 100 y los 2.344 puntos del S&P 500". Igualmente, el experto señala que hasta que dichos niveles no se vean perdidos se mantendrán "intactas las posibilidades de seguir viendo mayores alzas en próximas sesiones".

Del mismo modo, el experto alerta de que, independientemente de que haya o no una consolidación mayor en las principales plazas estadounidenses, "un escenario de continuidad alcista es el que consideramos como más probable mientras el Nasdaq 100 no pierda en una eventual corrección soportes clave que presenta en los 5.300 puntos".

La primera semana de abril ha estado marcada por Las actas de la Reserva Federal referentes a la reunión de política monetaria del pasado 14 y 15 de marzo, en la que optaron por incrementar los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual.

En las minutas de la entidad presidida por Janet Yellen destacan que varios miembros de las Fed "consideraron que los precios de las acciones son bastante elevados según los ratios de valoración típicos". Al mismo tiempo, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto se mostraron de acuerdo en mantener las subidas de tipos de forma "gradual" con el objetivo de alcanzar la inflación deseada por el organismo y el pleno empleo.

Todo ello en un contexto en el que las previsiones que maneja Bloomberg sobre una subida de tipos en el Viejo Continente han seguido alejándose, lo que ha provocado una nueva semana de caídas para el euro que ha llegado a perder la cota de los 1,06 dólares.

Además, el Brent ha conseguido concluir su mejor semana del año al revalorizarse cerca de un 4,3%, que le ha conducido a recuperar los 55 dólares por barril. Una subida que ha tenido como telón de fondo el ataque de Estados Unidos a Siria así como la estimación que recoge Bloomberg de que Rusia podría estar planteándose ampliar el acuerdo para reducir su producción. El cartel se reunirá el próximo 25 para debatir si lo hacen o no.

La semana próxima será la parte microeconómica la que centrará la atención de los inversores ya que tendrá lugar el pistoletazo de salida de la temporada de resultados de los tres primeros meses del año.