Este miércoles se publican las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) después de la dimisión de Jeffrey Lacker, máximo representante de la institución en Richmond, tras reconocer que filtró información confidencial a un analista.
El mercado interpretará cualquier pista sobre una subida de tipos adicional a las dos anunciadas por la presidenta Janet Yellen en 2017, tras la que realizó precisamente en el último encuentro.
Estados Unidos acaparará desde este miércoles todas las miradas con la publicación de las actas de la Fed, después con la reunión entre el presidente de China, Xi Jinping, con el norteamericano, Donald Trump, que se celebrará este jueves en Florida, y, por último, con el informe de empleo que se conocerá el viernes.
Cada detalle de este primer encuentro entre los líderes de las dos principales economías del mundo será analizado por el mercado, que también escudriñará los datos de paro, que de volver a sorprender positivamente lanzarían un mensaje de solidez que podría forzar un mayor ritmo en el proceso de normalización de la política monetaria de la Fed.
Ante la volatilidad que puedan generar estos acontecimientos, desde el punto de vista técnico, los niveles a vigilar en los índices europeos son, de forma general, los mínimos de la pasada.
"Los tímidos ascensos vistos esta martes en las bolsas europeas sirvieron para no dar continuidad a las caídas del inicio de la semana, lo cual es una nueva prueba de la fortaleza de un mercado que se resiste a corregir", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
De hecho, el Ibex 35 frenó las caídas ante su primer soporte, "de muy corto plazo", según incide el analista, que presenta en los 10.300 puntos, "donde la semana pasada abrió un hueco al alza que ha actuado a la perfección como soporte", continúa.
"En cualquier caso, seguimos considerando que lo que estamos viendo a corto plazo es una simple consolidación de las últimas subidas y para que haya algún signo de deterioro comprador es preciso que los índices europeos pierdan soportes que todavía están lejos, tales como son los mínimos que marcaron la semana pasada", señala.
En el caso del Ibex 35, estos niveles son los 10.191 puntos y en el caso del EuroStoxx 50 los 3.400 puntos.
En Wall Street, "un escenario de continuidad alcista es el que consideramos como más probable mientras el Nasdaq 100 no pierda soportes clave que presenta en los 5.300-5.330 puntos", concluye.