Buscar

Por qué no compramos bolsa con Wall Street en máximos históricos

23/11/2016 - 8:03
Más noticias sobre:

Son tres las razones que hacen que aún no optemos por aumentar la exposición significativamente: que falte el Nasdaq en el conjunto de índices de EEUU en máximos, que Europa cotice por debajo de resistencias y que ya tengamos mucha parte de la cartera en bolsa.

Desde que Donald Trump fuera elegido presidente de EEUU el 9 de noviembre los mercados no solo no ha protagonizado un sell off como muchos analistas pronosticaban que pasaría si no ganaba Clinton, la candidata de Wall Street, sino que además se ha producido justo el efecto contrario. Desde entonces las bolsas de EEUU no han hecho otra cosa que subir, y con fuerza, tanta que ya son varios los índices que cotizan en máximos históricos. Con este contexto, lo normal sería pensar que es momento de comprar bolsa pero esa no es ni la recomendación de Ecotrader ni lo que se está haciendo estratégicamente.

Las razones de que no se esté recomendando aún aumentar significativamente la exposición a bolsa de la cartera son varias.

La primera es porque la exposición de la cartera de renta variable de Ecotader es ya muy alta al estar en niveles del 65%, por lo que ses está suficientemente en mercado teniendo en cuenta su aspecto técnico.

La segunda es porque en Wall Street aún se necesita ver a todos los índices marcando máximos históricos y aún falta uno por hacerlo, el Nasdaq. "A corto plazo estamos atentos a la resistencia creciente que el S&P 500 presenta en los 2.210 puntos, que es la que tiene que ser superada junto con resistencias del Nasdaq 100 en los 4.915 puntos para que podamos favorecer un escenario alcista con todas las de la ley y se aleje definitivamente el riesgo de ver una consolidación de mayor envergadura. Si estas resistencias son superadas al otro lado del Atlántico sí o sí deberíamos ver la ruptura de resistencias en Europa, que es lo que esperamos de cara a aumentar la exposición a bolsa", apunta Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.

Y la tercera es porque esa fortaleza de Wall Street o ese Trumprally aún no ha encontrado su réplica en Europa, es decir, no ha conseguido que Europa consiga batir esas resistencias que confirmarían la reanudación de la tendencia alcista. "Hace semanas venimos recomendando vigilar y de cuya superación depende que nos decidamos a aumentar de un modo significativo la exposición a bolsa. Hablamos concretamente de resistencias como son los 10.800 del DAX 30 , los 4.600 del CAC 40 y sobre todo los 3.100 puntos del Eurostoxx 50?" apunta Cabrero.

Hasta que el contexto invite a ser aún más agresivos con las posiciones- algo que al menos esta semana parece poco probable teniendo en cuenta que mañana en festivo en Wall Street por el Día de Acción de Gracias y pasado abre solo media sesión- lo único que puede hacer el inversor, al menos aquel que cuente en su cartera con una alta exposición a mercado como la de Ecotrader, es analizar las oportunidades que pueden surgir a corto plazo en el mismo e incluso reafirmar alguna de las ideas que ya tenga en cartera. Esto último es lo que se ha hecho por ejemplo con BME . Ayer se acordaba aumentar exposición en la compañía después de que cerrara por encima de su resistencia de los 29 euros lo que, en palabras de Cabrero, "vemos como una clara invitación para aumentar la posición que tenemos abierta en el título, que pasa a ser del 100 por ciento de un lote habitual de trading". Además, ampliamos la lista de estrategias en radar con la incorporación de Peugeot , que entrará en la tabla de seguimiento en caso de superar su resistencia de los 14,40/14,50 euros.

En cuanto a qué esperar hoy del mercado, la gran expectación estará en torno a la publicación de las actas de la Fed  de su última reunión con Barack Obama como presidente de EEUU. De ellas se desprenderá si hay o no tanta unanimidad como parece entre los miembros de la Fed a la hora de subir los tipos de interés en la reunión de diciembre, como ya descuentan el 100% de los analistas consultados por Bloomberg.

Además, en una sesión en la que el Nikkei está cerrado por festivo, también nos fijaremos en la cotización del petróleo ya que hoy vuelven las dudas sobre si la OPEP recortará o no la producción en la reunión del 30 de noviembre lo que está presionando al Brent y West Texas a la baja.