Buscar

No hay que comprar aún pero sí es momento de ir ojeando

7/07/2016 - 8:00
Más noticias sobre:

Sumamos a IAG y BBVA a la lista de operativas en radar a la espera de ver el desenlace del mercado europeo, una vez se han alcanzado los primeros soportes.

No, no parece que en el segundo semestre del año vaya a haber subidas de tipos de interés. La única que tenía papeletas era la Fed pero la publicación de las actas de su última reunión ayer parece que despejaron toda duda: los miembros del FOMC no acometerán una subida de los tipos de interés hasta que dispongan de más información sobre el impacto de la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea (UE) en el referéndum del pasado 23 de junio .

Y eso que la reunión tuvo lugar antes de que Reino Unido dijera sí en el referéndum, algo que muy pocos se esperaban, por lo que teniendo en cuenta las consecuencias que de ahí se han visto ya en los mercados la posibilidad de un alza de tipos por parte de la Fed es remota. Esto explica que ayer Wall Street ignorara el cierre en negativo de los mercados europeos y optara por despedir la sesión con alzas.

Alzas que podrían trasladarse hoy a Europa teniendo en cuenta que muchos índices cerraron ayer en niveles de soporte y desde ahí suele producirse un rebote. "En cualquier caso, una vez ya se han corregido dos terceras partes del último rebote ahora queremos ver las intenciones del mercado puesto que ya no podemos descartar que desde aquí exista un contraataque alcista. Lo que suceda en próximas sesiones y sobre todo la semana que viene será clave para que decidamos seguir el plan de trading que tenemos y que busca aprovechar una aproximación o vuelta a la zona de mínimos del año para seguir aumentando la exposición a bolsa", apunta Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.

Hasta entonces, el mercado sigue sin estar para demasiado movimiento, a no ser que uno sea un inversor arrisgado capaz de asumir ecuaciones rentabilidad/rioesgo más altas que el inversor común. Si usted es uno de esos inverores con poca aversión arriesgo, entonces sí hay oportunidades de compra hoy como la que presenta Facebook  . "Si supera los 116 dólares es muy probable que la tendencia alcista trate de reanudarse y en próximas semanas no nos sorprendería que FaceBook tratara de entrar de nuevo en subida libre absoluta, algo que conseguiría superando los 121 dólares", afirma Cabrero. Y por eso la hemos incluido en la lista de estrategias agresivas.

Los inversores más moderados aún tienen que esperar a ver el desenlace del mercado antes de tomar posiciones importantes aunque mientras tanto sigue creciendo la lista de operativas en radar. De hecho, hemos recuperado a una clásica como es IAG , una de las compañias más castigadas en bolsa por el Brexit. Entra en la lista de operativas en radar, aunque "solamente nos plantearíamos comprar antes si las caídas no perforan los 4 euros y se superan los 4,60 euros", afirma Cabrero. También esperamos a BBVA  , ya que vemos que el banco donde nos planteamos buscar una ventana de entrada si supera los 4,50 euros.

En la agenda del día, si ayer las protagonistas fueron las actas de la Fed, hoy lo son las del BCE sobre su última reunión, antes del Brexit. Se espera que se dejen entrever las medidas y disposición del organismo para limitar el impacto del Brexit en el débil crecimiento económico de Europa, entre otras cosas. Además, se conocerá el dato preliminmar de PIB de Reino Unido de junio y el dato de reservas internacionales de China también del mes de junio.