Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Las consecuencias del 'Brexit' vuelven a dar alas a los bajistas en Wall Street

Más noticias sobre:

Los principales selectivos de Estados Unidos han pasado la resaca del día de la Independencia anotándose caídas derivadas del riesgo económico que se producirá con el triunfo del Brexit.

Si ayer las plazas estadounidenses no abrieron sus puertas por la celebración del día de la Independencia, el primer martes de julio se ha saldado con números rojos que han sido más pronunciados a este lado del Atlántico.

Y es que, el temor a una desaceleración de la economía del Viejo Continente después de que la salida de Reino Unido de la Unión Europea ha cotizado en las bolsas y en el precio del crudo, que también está alerta a los comentarios que alertan de que el riesgo de la sobreoferta podría volver a impactar.

Así, al mismo tiempo que el crudo se ha movido a la baja, las entidades financieras así como las firmas relacionadas con el petróleo han protagonizado las pérdidas más importantes de las principales plazas de Estados Unidos. Algo a lo que también ayudó la caída de los rendimientos de los bonos a 10 y 30 años del Tesoro estadounidense.

Si la semana pasada el anuncio del Banco de Inglaterra de subir tipos unido a que se evaporase la estimación de que la Reserva Federal los subiese este año y a comienzos del siguiente animaba a la renta variable, en la sesión las bolsas han cotizado las causas que han llevado a los bancos centrales a mover ficha. En concreto, hace referencia a una desaceleración económica en Europa. Todo ello a la espera de si las actas del último encuentro de la Fed, que se produjo antes del Brexit, arrojan algo de luz sobre cuándo piensa la entidad elevar el precio oficial del dinero.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que las pérdidas a las que hemos asistido en la sesión en Wall Street no son sorprendes "si atendemos al vertical y rápido ascenso que hemos visto durante las últimas sesiones y que llevó a los índices a alcanzar o aproximarse a resistencias fundamentales".

Dicha caída fue del 0,61% para el Dow Jones, hasta los 17.840,62 puntos mientras que el S&P 500 hizo lo propio un 0,68% que le llevó a los 2.088,55 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha terminado el primer martes de julio en los 4.410.74 puntos tras depreciarse un 0.6%.

Los bajistas también se impusieron con claridad en los principales selectivos europeos, principalmente en el Ibex 35. Para Cabrero se ha confirmado "el agotamiento comprador que observábamos ayer". El experto añade que si las ventas se siguen imponiendo sería "una inmejorable oportunidad para seguir aumentando la exposición a bolsa", algo que ya se inició el pasado viernes 24 de junio.

El crudo cede los 50 dólares

El martes ha sido un día de caídas importantes en el mercado de recursos básicos, con el gas natural perdiendo más de un 7% y el petróleo cediendo los 50 dólares después de retroceder más de un 4%, tanto en el barril Brent europeo, como en el West Texas estadounidense.

El descenso del gas natural es el más fuerte que se ve desde hace 9 semanas y, según se explica desde Bloomberg, está relacionado con las previsiones meteorológicas, que apuntan a que en Estados Unidos las temperaturas van a suavizarse durante las próximas semanas, algo que reducirá la demanda del recurso energético para aire acondicionado.

En cuanto al petróleo, la caída que han experimentado hoy los dos principales barriles de referencia en el mundo tienen que ver con la posibilidad de que vuelva la sobreoferta a este mercado. Si bien durante los últimos meses ya se hablaba de un equilibrio entre oferta y demanda en el oro negro, las voces que alertan de un exceso de producción se están volviendo a levantar: Morgan Stanley destacó ayer que este mismo mes de julio puede haber vuelto la sobreoferta, debido a un incremento en la demanda menor de lo esperado. Por su parte, Goldman Sachs se suma a esta previsión, explicando que la oferta del petróleo va a volver a aumentar una vez se reactiven las instalaciones de Nigeria, que se han mantenido cerradas durante los últimos meses por los ataques de milicias.

La libra se estrella

La divisa británica sufrió una sesión de caídas importantes: perdió valor en sus diez cruces más cotizados, cediendo más de un 1,8% frente al dólar estadounidense. Este descenso la llevó a marcar nuevos mínimos, tocando los 1,3 dólares por libra, un precio que no se veía desde el año 2013.

El hecho que ha llevado a la moneda a tocar mínimos inferiores a los niveles que se vieron después del Brexit, es el cierre que ha tenido lugar de varios fondos de inversión inmobiliarios británicos: M&G Investments ha cerrado un fondo de más de 4.400 millones de libras, mientras Aviva y Standard Life Investments han llevado a cabo cierres de fondos similares, por la oleada de órdenes de reembolso que han recibido durante las últimas semanas.