De que Wall Street mantenga o no soportes, es decir de que cierre por encima de los mínimos de la semana pasada, depende la sostenibilidad del rebote en las bolsas del Viejo Continente. Los niveles a vigilar son los 17.848 puntos del Dow y los 2.073 del S&P500.
La sesión de vértigo que se vivió ayer en el mercado, con caídas de hasta el 3% que terminaron siendo inferiores al 1% da una muestra de la volatilidad que uno debe asumir cuando invierte en acciones. Una volatilidad que no ha de provocar que los inversores de dejen llevar por el pánico sino que sean capaces de aprovecharla para sacar el máximo partido a sus inversiones. Eso es lo que intentamos hacer desde Ecotrader y por eso aunque hace dos días el Nasdaq perdió soportes hemos mantenido la cartera sin cambios aguardando pacientemente hasta hoy, cuando el cierre semanal nos dará más pistas de hacia dónde debe dirigirse nuestra estrategia.
En concreto, no será hasta el cierre de Wall Street cuando podamos ver con claridad la dirección a la que va el mercado ya que como explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, "para que existan evidencias técnicas que apunten hacia un agotamiento alcista es preciso que al cierre de hoy viernes los índices estadounidenses cierren por debajo de los mínimos que marcaron la semana pasada. Esto es algo que no ha sucedido en las últimas diez semanas y mientras no suceda no somos partidarios de dar por finalizado el movimiento alcista que nació a mediados de febrero". ¿Y cuáles son esos niveles? En el caso del Dow Jones los 17.848 puntos y en el caso del S&P 500 debería perder los 2.073 puntos.
Si estos niveles se mantienen al cierre de hoy, todo apunta a que Europa podría abandonar la consolidación de los últimos días y retomar las alzas hasta al menos cerarr los huecos bajistas que abrió en enero. "Hasta esa zona de resistencia de los 3.267 puntos hay un margen de casi un cinco por ciento. Este escenario de mayores alzas solamente se pondría en jaque si los principales índices norteamericanos perdieran soportes que, de momento, se mantienen", apunta Cabrero. Si esto sucede no está de más recordar que desde Ecotrader tenemos unas cuantas estrategias en radar que esperan esa confirmación para entrar en la cartera.
Pero hoy la renta variable no es el único activo que capta nuestro interés en estas primeras horas de la mañana. Las divisas también se ganan su espacio. Por un lado el yen vuelve a apreciarse un 0,7% frente al dólar marcando máximos de los últimos 18 meses en otra sesión en las que los inversores penalizan la decisión del BoJ de no inyectar más estímulos a su economía y en la que el Nikkei permanece cerrado por festivo. Además del yen hay otra divisa sobre la que poner el foco: el yuan. El Banco de China ha intervenido en el mercado para fortalecer el yuan al fijar la banda de Trading con el dólar un 0,56 por ciento, a 6,4589, más debajo de lo que la tenía ayer, lo que supone el mayor cambio desde 2005.
En cuanto a la agenda del día, conoceremos los datos de PIB de varios países europeos, entre ellos España y los resultados de una de las grandes del Ibex como es Telefónica, además de Bankia, Iberdrola, Eni estrategia de Ecotrader, o American Tower, Engie o IAG, estrategias de elMonitor.