Los principales selectivos estadounidenses han vuelto a concluir la jornada con pérdidas, lideradas por Walmart que se movió a la baja tras recortar sus previsiones de beneficios.
El gigante minorista Walmart ha admitido que para el próximo año esperan que su beneficio neto por acción caiga entre un 6% y un 12%, algo que ha movido a la baja a sus acciones y al mercado en una jornada en la que también se ha publicado el Libro Beige de la Reserva Federal.
La institución presidida por Jane Yellen ha reconocido que el crecimiento de Estados Unidos "ha sido modesto" entre mediados de agosto y principios de octubre. Algo que anima a los inversores a creer que la Fed no subirá los tipos este año. Además, en la jornada de ayer Daniel Tarullo, miembro del consejo de gobernación de la Reserva Federal, aseguró que no se estaban dando las condiciones necesarias para que la entidad llevara a cabo la primera subida de tipos desde 2006.
De este modo, los inversores no se han acercado a la renta variable, provocando pérdidas en los principales selectivos. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que "las caídas de hoy podrían no ser más que una fase consolidativa después de las importantes ganancias cosechadas antes de que se produzcan nuevas subidas".
De este modo, el Doew Jones ha cedido de los 17.000 puntos y ha cerrado en los 16.924,75 tras perder un 0,92% en la jornada. El S&P 500 ha hecho lo propio un 0,47%, hasta los 1.994,24 puntos mientras que el Nasdaq 100 se ha dejado un 0,14%, hasta concluir la sesión en los 4.346,92 puntos.
En Europa las ventas se han vuelto a imponer por tercera sesión consecutiva. Según Cabrero, los selectivos prosiguen "con la fase correctiva que iniciaron a comienzos de semana y que seguimos viéndola como alto del todo normal dentro del proceso de reestructuración alcista".
El euro alcanza los 1,14 dólares
El euro ha logrado reconquistar los 1,14 dólares en la sesión movido por las conclusiones del informe de la Reserva Federal. Así, la divisa común está atacando resistencia clave que presenta el par a la altura de 1,1460 dólares por euro y "que es la que tiene que ser superada de cara a que podamos favorecer un nuevo movimiento al alza sostenible en próximas semanas hasta objetivos que aparecerían en la zona de 1,18/1,20 dólares por euro", indica Cabrero.
El crudo cierra a la baja
Tras superar la semana pasada los 50 dólares por primera vez desde el mes de julio, los osos han contraatacado en el mercado del petróleo. Los dos principales barriles de referencia en el mundo cayeron durante la sesión: el Brent encadenó su cuarta jornada seguida de caídas, llegando a perder ayer más de un 1%, hasta los 48,7 dólares. El descenso del West Texas supuso la tercera sesión consecutiva de descensos, llegando a perder un 1,5% durante el día, hasta los 45,9 dólares.
Además de que la Agencia Internacional de la Energía -EIA, por sus siglas en inglés- publicó esta semana que la sobreoferta de petróleo seguirá en 2016 por un descenso en el crecimiento de la demanda, además de la entrada del petróleo iraní en el mercado, otra de las causas que pudieron generar las ventas de crudo en el mercado durante la sesión fue las previsiones de que los inventarios subieron durante la semana pasada en Estados Unidos: según el consenso de mercado recogido por Bloomberg, estos aumentaron en 2,58 millones de barriles.