Buscar

Reducimos a la mínima expresión los cambios a la espera de la Fed

15/09/2015 - 7:51
Más noticias sobre:

El peso de la cartera a renta variable cae hasta el 19% tras el cierre parcial de Airbus. Es el único cambio ya que seguimos esperando a la Fed para tomar o no decisiones decisiones más drásticas.

Paciencia es una palabra que debe de estar ahora en la mente de todo inversor que se precie. Paciencia porque, aunque con problemas, el hecho de que los soportes aguanten nos indica que es pronto para dar por finalizadas las alzas en bolsa; y paciencia porque solo después del jueves, cuando se conocerá la decisión de tipos de interés de la Fed, sabremos hacia dónde se dirige la economía y, por tanto, el mercado.

Es por ello que el consejo de Ecotrader sigue siendo el de esperar antes de hacer nuevos movimientos bruscos en la cartera que a día de hoy solo invierte el 19% de sus activos en renta variable. Al fin y al cabo, según explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, "no ha habido novedades analíticas en un comienzo de semana en el que lo más destacable fue ver como las bolsas europeas pusieron a prueba la solidez de las referencias de soporte de más corto plazo, tales como son los 3.160 puntos del Eurostoxx 50 o los 21.345 puntos del Mibtel italiano". Unos soportes que, sin embargo, no aguantaron en el caso del Ibex, donde la pérdida de los 9.737 puntos augura una nueva cesión del índice español hasta los mínimos del año pasado antes de poder hablar de suelo. "La cesión de este soporte de los 9.737 puntos podría estar abriendo la puerta a una más que probable caída a la zona de los 9.200/9.370 puntos. Hasta ahí no somos partidarios de buscar las condiciones necesarias para tomar posiciones en el mercado español".

Que se alcance esta situación o no solo dependerá de la reunión que mantiene la Reserva Federal el miércoles y el jueves. En ella no solo habrá que estar pendientes de si hay o no subida de tipos- solo el 26% de los analistas consultados por Bloomberg creen que habrá un alza  - sino también de las previsiones económicas que hace la Fed en cuanto al futuro de EEUU. No en vano, es la primera reunión que se realiza tras el crash que ha supuesto para los mercados China por lo que de las palabras de Janet Yellen se dilucirá el impacto de la segunda economía del mundo en la que aún es la primera.

Como adelanto ya sabemos qué impacto en Japón sí parece haber tenido y así lo ha reconocido el Banco de Japón esta madrugada. Ha mantenido los tipos y también los estímulos y ha afirmado que está notando una caída en sus exportaciones, el gran motor de crecimiento de Japón, por la crisis de los países emergentes.

En todo caso, desde el punto de vista estratégico, la cartera se mantiene como está con alguna que otra excepción ya que hemos cerrado parcialmente la operativa que teníamos sobre Airbus  lo que ha recortado hasta el 19% la exposición a bolsa de la cartera recomendada. Sin embargo, no es descartable que a corto plazo volvamos a recibir a la empresa francesa ya que según explica Cabrero, "una corrección a la zona de los 45 / 50 euros la veríamos como una oportunidad para aquellos que están fuera para buscar comprar".