Buscar

Trump reprueba la subida de tipos de Powell y logra debilitar al dólar

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó ayer abiertamente a la Reserva Federal y a su capitán, Jerome Powell, por su política de subidas de tipos en Estados Unidos que, según su parecer, poner en peligro la buena marcha de la economía estadounidense.

De esta forma, durante una entrevista con la CNBC, el inquilino de la Casa Blanca dijo "no estar entusiasmado" con Powell y su decisión de subir gradualmente el precio del dinero a este lado del Atlántico, culpando a este tipo de decisiones como una de las barreras que no deja que el PIB de EEUU crezca por encima de su potencial.

"Vamos para arriba y cada vez que lo hacemos quieren subir tipos de interés otra vez. No estoy feliz con eso. Pero al mismo tiempo les dejo hacer lo que creen que es mejor", señaló el mandatario, quien calificó al presidente de la Fed como "un buen hombre". En su conversación, Trump incidió en que no le gusta que todo el esfuerzo que está poniendo en acelerar la actividad económica en EEUU se vea frenado por el incremento de las tasas.

Powell reiteró durante sendas comparecencias esta semana en el Congreso que cree que la economía de EEUU es lo suficientemente fuerte como para que la Fed continúe adelante con su normalización de los tipos de interés, atisbando al menos otras dos subidas más este año.

Aún así, Trump señaló que le preocupa que esta situación ponga a la Fed y a EEUU en "desventaja" mientras el Banco Central Europeo y el Banco de Japón, todavía mantienen una política monetaria acomodaticia. El presidente estadounidense reconoció que sus comentarios son inusuales, dado el carácter independiente del banco central estadounidense, pero dijo que no le importa.

"Solo digo lo mismo que hubiera dicho como ciudadano privado", aclaró dejando claro que sus puntos de vista "no han cambiado".

El mensaje del presidente impactó en el ánimo de los inversores, haciendo que el dólar estadounidense cayese en su cruce con el euro, hasta los 1,168 euros por dólar, un descenso del 0,2%, que contrasta con las subidas del billete verde que estaban teniendo lugar durante la sesión.