Situación de corto plazo:
La ruptura de los máximos que marcaron las bolsas europeas durante la última semana del año pasado era el requisito que exigíamos de cara a poder confiar en la posibilidad de ver un rebote sostenible más allá de un par de sesiones. Esta ruptura de resistencias que vimos el viernes refuerza la hipótesis que venimos defendiendo de que los mínimos que se marcaron en la jornada de Noche Buena en Wall Street han sido muy probablemente un suelo temporal en la tendencia bajista de los últimos meses y el punto de origen de un rebote que debería servir para aliviar la sobreventa acumulada y parte de las últimas y fuertes caídas.
Todo esto nos invita a aumentar la exposición recomendada a bolsa para intentar aprovechar este posible rebote. Lo hacemos comprando el Dow jones Industrial al 50% de un lote de índice y el EuroStoxx 50 (SX5E.ST) al 25%, lo cual supone un aumento de 7,50 puntos vía índices a lo que hay que sumar un punto más a través de la apertura de posiciones en Arcelor Mittal. Para seguir aumentando esta exposición vamos a esperar a que el DAX 30 (DAX.XE) alemán logre cerrar el hueco bajista que abrió a partir de los 10.767 puntos, donde precisamente cerró el viernes.
Una continuidad del rebote la favoreceremos mientras el Eurostoxx 50 no pierda soportes que presenta en los 2.908-2.937 puntos y no se puede descartar que las subidas puedan llevar a la principal referencia europea al entorno de los 3.130 puntos como primer objetivo y luego la zona de los 3.250 puntos.
Situación tendencial:
La tendencia que define la principal referencia europea en el largo plazo es alcista, pero llama la atención el nuevo fracaso del Eurostoxx 50 en su versión total return (SX5T.ST) tras alcanzar su resistencia creciente de medio/largo plazo que discurría por los 7.500 puntos. Desde ahí las ventas vuelven a presionar al índice y estamos viendo durante los últimos meses una corrección bajista que, de momento, se mantiene del todo vigente y que podría llevar al DAX 30 a la base del canal que viene acotando su evolución durante los últimos años, que actualmente aparece por los 9.600-10.000 puntos. Antes del alcance de este objetivo se podría formar un rebote en este comienzo de año 2019.