Situación de corto plazo:
Caídas generalizadas en Wall Street que provocaron un nuevo mínimo decreciente en la fase de consolidación lateral bajista que desarrolla el S&P 500 (SP500.CH) durante los dos últimos meses. Esta caída sigue encajando a la perfección con el escenario de consolidación en forma de bandera que venimos señalando desde hace semanas, tal y como volvemos a mostrar en el chart adjunto.
En este chart se puede ver la base del canal lateral bajista tanto en el S&P 500 como en el Dow Jones Industrial (DJI.NY), que es hacia donde podrían dirigirse las caídas a corto plazo y desde donde deberíamos ver un contraataque alcista. En el caso del S&P 500 la base de este canal y posible bandera de continuidad alcista aparece por los 2.090-2.100 puntos y en el Dow Jones Industrial el soporte a vigilar y zona de giro potencial a tener en cuenta aparece en los 17.750-17.800 puntos.
Mientras no se pierdan estos soportes no podemos hablar de un deterioro en las posibilidades de que exista una reanudación alcista en próximas semanas, que es la que esperamos antes de posicionarnos en renta variable norteamericana.
Situación tendencial:
La tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde el año 2008 / 2009 se mantiene del todo vigente y para que exista un cambio dentro de la misma es preciso que una próxima caída perfore los mínimos que se marcaron el pasado mes de enero y febrero, tales como son los 1.810 puntos del S&P 500, los 15.500 puntos del Dow Jones Industrial o los 4.100/4.200 puntos del Nasdaq Compuesto (NASDAQ.NQ). El alcance de esta zona de soporte la vimos a comienzos de año como una inmejorable oportunidad para comprar bolsa estadounidense.