Situación de corto plazo:
La caída de las últimas fechas ha llevado al Eurostoxx 50 (SX5E.ST) a alcanzar una zona de giro potencial muy importante desde el punto de vista técnico, como son los 3.390 puntos, que corresponden a un ajuste del 61,80% de todo el último rally alcista que se inició en la zona de mínimos del año que estableció en los 3.260 puntos.
El alcance de ese soporte teórico de los 3.390 puntos en el Eurostoxx 50 ha provocado un rebote que podría ser muy vulnerable mientras no lleve a los índices europeos a cerrar los huecos bajistas que abrieron el martes de la semana pasada, para lo cual el Eurostoxx 50 debería cerrar una sesión sobre los 3.482 puntos y el DAX (DAX.XE) por encima de los 12.863 puntos.
La posibilidad de que las bolsas europeas consigan cerrar esos huecos, que es el primer paso para confiar en alzas sostenibles, ha aumentado a corto plazo después de que el viernes pasado los principales índices tecnológicos estadounidenses consiguieran batir resistencias de corto plazo y sería muy probable si el S&P 500 (SP500.CH) y el Dow Jones Industrial (DJI.NY) superan también sus resistencias de corto plazo, para lo cual deben batir los 2.742/50 y los 25.086 puntos respectivamente.
Situación tendencial:
La tendencia que define la principal referencia europea en el largo plazo es alcista pero llama la atención el nuevo fracaso del Eurostoxx 50 en su versión total return (SX5T.ST) tras alcanzar su resistencia creciente de medio/largo plazo que discurría por los 7.500 puntos. Desde ahí las ventas vuelven a presionar al índice y estamos viendo durante los últimos meses una corrección / consolidación que, de momento, tiene visos de ser una simple fase de ajuste de la última gran subida, tras la cual lo más probable es que la tendencia alcista principal vuelva a retomarse.