Economía

Esta es la forma de cambiar el IRPF de una pensión de jubilación

  • Estas prestaciones se consideran rentas del trabajo como los salarios
  • Se puede solicitar a la Seguridad Social el incremento de las retenciones
  • También se puede pedir la vuelta a la retención inicial tras un incremento
Foto: Dreamstime.

elEconomista.es

Una vez que un trabajador decide poner fin a su carrera laboral de forma definitiva para convertirse en pensionista y cobrar una pensión de jubilación es muy frecuente dejarse llevar por la creencia de que con este paso acaban sus obligaciones fiscales al no recibir salarios por los que tributar. Pero nada más lejos de la realidad.

Lo cierto es que las pensiones de jubilación contributivas (aquellas que se perciben si se acreditan al menos 15 años cotizados y se cumplen otros requisitos) se consideran rentas del trabajo al igual que las cantidades que se reciben de forma mensual en concepto de sueldos o salarios. Y, por ello, se debe tributar por ellas.

La forma de hacerlo es mediante la tributación por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el IRPF. De igual forma que la empresa retiene ciertas cantidades del salario de los trabajadores, la Seguridad Social practica ciertas retenciones a la pensión de jubilación de los trabajadores y le transfiere ese dinero a Hacienda.

Y, como el resto de trabajadores, los pensionistas también tendrán que saldar las cuentas del ejercicio fiscal en la declaración de la Renta. Si cumplen con las condiciones que les obligan a presentar declaración y si, en caso negativo, lo hacen voluntariamente, han de comprobar si se les ha practicado lo suficiente o incluso más (una declaración 'a devolver') o si han pagado menos retenciones de lo debido (y tienen una declaración 'a pagar').

Con esa cita anual con Hacienda en el horizonte, el pensionista tiene derecho a ajustar sus retenciones de IRPF en la pensión. No como todos los trabajadores, que la pueden cambiar con mayor libertad pidiéndoselo al departamento de recursos humanos de la empresa, pero sí en el caso de que deseen aumentar esas retenciones de IRPF.

Cómo se cambia el IRPF de una pensión de jubilación

La propia Seguridad Social ofrece esa posibilidad en su servicio 'Incremento o finalización de aplicación del tipo voluntario a efectos de las retenciones de IRPF', disponible en este enlace de su página web. Tal y como indica el organismo, solo se puede "incrementar la retención por IRPF que se aplica a tu pensión o suprimir el incremento voluntario que solicitaste".

Para poder hacerlo simplemente es necesario contar con una conexión estable a Internet. No hace falta que el solicitante cuente con un certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), un DNI electrónico o Cl@ve (así puede registrarse para obtener Cl@ve PIN o Cl@ve permanente).

Para realizar el trámite el ciudadano interesado debe rellenar y descargar el formulario de solicitud, en el que debe introducir información personal (nombre, apellidos, DNI, y datos de contacto como correo electrónico o número de teléfono móvil) y la nueva retención que desea tener en la pensión de jubilación. En su defecto, tendrá que solicitar la vuelta a la retención inicial si pidió en su momento un incremento y quiere revertirlo, así como el periodo en el que el cambio entre en vigor.

Cuando se rellene el formulario ha de descargarse y posteriormente iniciar la solicitud, pulsando en la opción 'Enviar solicitud' y adjuntando ese formulario a la vez que se proporciona de nuevo información personal (nombre y apellidos, dirección y correo electrónico). El último paso es la verificación de la identidad del solicitante, lo cual se hace con una fotografía tomada en el mismo momento a través del mismo dispositivo desde el que se realiza el trámite o desde mediante la lectura de un cógido QR.