Economía

Calviño anuncia una nueva reunión con los agentes sociales por el Pacto de Rentas

  • Los economistas tratan con la ministra los riesgos que pueden empeorar la inflación
  • La vicepresidenta económica avanza unos próximos meses "complejos"
La vicepresidenta económica, Nadia Calviño. Europa Press

José Miguel Arcos
Madrid,

La vicepresidenta y ministra económica, Nadia Calviño, ha anunciado una nueva reunión este miércoles con los agentes sociales en busca del Pacto de Rentas, coincidiendo con la reunión del Consejo Asesor de Economía celebrado esta mañana en el ministerio. Este punto ha sido impulsado por los economistas vocales de este Consejo, y va en línea con la postura del Gobierno. Tal y como explicó Calviño, la inflación ha sido el punto principal de debate dentro de un serie de puntos tratados, entre los que también ha tenido gran importancia la política monetaria.

La inflación superó en junio el doble dígito, con un crecimiento interanual del 10,2%, el mayor dato registrado en casi cuatro décadas. De esta forma, el IPC, que ahora se prevé "más alto y más persistente" de lo esperado, es el mayor rompecabezas a resolver por la cartera económica. Para repartir los costes de la escalada de precios, agravada por los efectos indirectos del conflicto en Ucrania, Calviño vuelve a llamar al diálogo social para volver a tratar de desbloquear la fórmula de "reparto de costes" entre los trabajadores y los empresarios, vigilando las subidas salariales y los márgenes.

"Tenemos que prepararnos y trabajar con un escenario de inflación más persistente y elevada, en el que los próximos trimestres van a ser complejos", ha advertido la titular económica del Gobierno en declaraciones a los medios tras la octava reunión del Consejo Asesor de Economía. La vicepresidenta ha descartado, no obstante, la posibilidad de que en los próximos trimestres la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) sea negativa.

Hace tres semanas reiteraba el apoyo del Ejecutivo en un acuerdo entre los agentes sociales y el Gobierno por un Pacto de Rentas que contuviera la inflación y disipara la posibilidad de que los efectos de segunda ronda empeoren los efectos de segunda ronda ya latentes en el precio final; y que a su vez evite una espiral entre los salarios y los precios, con el fin de aminorar la pérdida de poder adquisitivo.

La inflación es una de las mayores preocupaciones de los españoles, destaca Calviño. Dentro del intercambio de opiniones, los economistas pusieron blanco sobre negro con el precio de los alimentos, cuya presión al alza se suma al impacto coyuntural de la materia energética en las facturas de los ciudadanos.

Para contener la subida de precios, Calviño cuantifica en hasta 3,5 puntos porcentuales el impacto de las medidas introducidas por el Gobierno contra la inflación en el decreto anti-crisis, en línea con los datos de IPC a impuestos constantes que facilita el INE y que muestran un impacto mensual de un punto. 

Al comienzo de la rueda de prensa ante los periodistas ya avanzaba una "semana intensa de reuniones". El octavo Consejo Asesor de Economía, cuya función es debatir con profesionales economistas sobre la coyuntura económica, las medidas a abordar y la política económica a ejecutar, trató especialmente la inflación, las disrupciones de las cadenas de suministro y la política monetaria, hablando en presente.

De cara a las previsiones a medio plazo, la reunión también ha puesto sobre la mesa los distintos condicionantes que pueden afectar a la inflación en los próximos meses: previsión de precios, normalización de la política monetaria, evolución del empleo, inversión, balanza de pagos y la senda fiscal. Un punto inminente es la subida de los tipos de interés que llevará a cabo la presidenta del BCE, Christine Lagarde, con el ojo puesto en la compra de deuda a los países del sur.