
En un interesante artículo publicado por el Council on Foreign Relations a través de su revista Foreign Affairs, se plantea la posibilidad de que los bancos centrales dejen de lado sus medidas de flexibilización monetaria, como la compra de bonos y activos respaldados por hipotecas.
De acuerdo con el editorial titulado Imprimir menos pero transferir más dinero: Por qué los bancos centrales deberían dar dinero directamente al público, "hasta cierto punto, la baja inflación refleja la intensa competencia en una economía cada vez más globalizada". Sin embargo también se produce en un momento en que las personas y las empresas son demasiado reticentes a gastar su dinero, lo que mantiene el desempleo elevado y el crecimiento de los salarios sin cambios.
"En la zona euro, la inflación se ha reducido peligrosamente a cero. Y algunos países, como Portugal y España, podrían estar ya experimentando una deflación", indican Mark Blyth y Eric Lonergan, autores del artículo. "Las políticas actuales no están funcionando; en el peor de los casos, van a conducir a una mayor inestabilidad y el estancamiento prolongado", señalan.
Es por ello que se anima a los gobiernos a tomar otra clase de medidas. "En lugar de tratar de estimular el gasto del sector privado a través de compras de activos o los cambios de tipos de interés, los bancos centrales, como la Reserva Federal, debería entregar a los consumidores dinero en efectivo directamente", se sugiere en Foreign Affairs.
En la práctica, esta política podría implantarse a través de los bancos centrales, que tendrían la posibilidad de entregar a los hogares que pagan impuestos en sus respectivos países una cierta cantidad de dinero. El gobierno podría distribuir dicho dinero en efectivo por igual a todos los hogares o, aún mejor, sólo al 80 por ciento de los hogares en términos de ingresos, excluyendo a las rentas más altas.
Centrar esta política en las familias con menos ingresos tendría dos beneficios principales. "Por un lado, aumentarían considerablemente el consumo y, por otra parte, esta situación ayudaría a compensar la creciente desigualdad de ingresos".