Economía

El Banco Central de Argentina sube las tasas al 40% para defender al peso

  • Promete "seguir interviniendo en el mercado de cambios"
El gobernador del BCRA, Federico Sturzenegger. Foto: Reuters.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció esta mañana por sorpresa la subida de las tasas al 40%, un alza de 675 puntos básicos frente al 33,25% en que cerró ayer, con el objetivo de frenar la corrida cambiaria que ha disparado el precio del dólar hasta los 23 pesos.

Además, la entidad subió al 47% las tasas a siete días y al 57% los tipos a un día, y prohibió a los bancos mantener más de un 10% de sus posiciones en dólares, para obligarles a inyectar más divisas en el mercado cambiario.

En un comunicado, en el que anunció las medidas, el BCRA advirtió que "continuará operando con todas sus herramientas de intervención en el mercado de cambios".

Esta subida se produce apenas un día después de un alza de 300 puntos básicos en la tasa, ya de por sí una cifra descomunal para lo que está acostumbrado el mercado en los últimos años. La decisión se tomó tras el fuerte alza del dólar, que pasó de 20,50 pesos a 23 en apenas unas horas, un alza del 6,9%.

La institución prometió usar "todas las herramientas a su disposición" para "garantizar el proceso de desinflación" y llevar los tipos de equilibrio al 15% a final de año.

En los últimos días, una "tormenta perfecta" está sacudiendo al peso argentino, entre el aumento de las tarifas de diversos servicios públicos, la entrada en vigor del impuesto a las rentas financieras y la apreciación del dólar en los mercados internacionales por el recalentamiento de la economía estadounidense.

"No nos pilla desprevenidos"

Por su parte, en una rueda de prensa casi simultánea, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, prometió reducir el déficit fiscal del Gobierno al 2,7% del PIB, frente al 3,2% establecido inicialmente. Dujovne culpó a la oposición peronista de "crear incertidumbre" mediante "proyectos irresponsables" para revocar la subida de tarifas aprobada por el Gobierno. El presidente, Mauricio Macri, ya ha prometido vetar dicha ley si es aprobada en el Congreso.

Por su parte, el ministro de Finanzas, Luis Caputo, afirmó que "el movimiento no nos pilla desprevenidos", y celebró que la apertura del mercado de cambios, controlado por el Gobierno durante los mandatos de Néstor y Cristina Kirchner (2003-2015), "nos permite absorber el shock" provocado por la corrida cambiaria.

Fitch lanza una advertencia

Pocas horas después de las decisiones, la agencia de calificación Fitch anunció que baja el panorama de la deuda argentina a estable desde positivo, aunque mantiene su calificación en "B", el quinto nivel de "bono basura".

La agencia había mejorado su nivel a positivo el pasado mes de noviembre, tras las elecciones legislativas en las que Macri aumentó su fuerza en las dos cámaras. S&P califica al país con B+ estable (el cuarto nivel) y Moody's lo sitúa en B2 estable (el quinto, igual que Fitch).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky