Ecoaula

Los periodistas y los publicistas son los perfiles demandados en la industria

  • Existen estudios superiores que permiten especializarse en esta área

Eva Ramírez

Hay quién dice que 2017 ha sido el año del vino español. Según Wine Institute 2017, se ha dado un aumento del 4 por ciento en su consumo en España, algo que no ocurría desde hacía cuatro décadas: "El sector del vino está más desarrollado y, por lo tanto, se crean cada vez más puestos de trabajo", afirma Antonio Camacho, presidente de Corporación Vinoloa, a lo que añade: "Hay muy buenas opciones para los profesionales del sector".

"En España, la cultura del vino tiene una gran importancia debido a su valor económico, social, cultural y medioambiental. En ella, hay una gran multitud de áreas profesionales, pues el proceso de elaboración del producto es tan extenso que posibilita la existencia de numerosos empleos a lo largo de toda la cadena, desde viticultores, hasta bodegueros, pasando por ingenieros agrónomos, administrativos, profesionales del marketing o investigadores. Quizá el área de marketing y comunicación es la que más está creciendo en la actualidad, siendo los periodistas y publicistas profesionales muy demandados, ya que el mundo del vino está poco a poco adaptándose a la nueva era digital", declara Camacho. Así, ya existen estudios superiores que permiten especializarse en esta área.

La Universidad Politécnica de Madrid impartirá a partir del 4 de febrero de 2019 una nueva edición del título propio en Viticultura y Enología con el objetivo de "formar profesionales del más alto nivel para cubrir las necesidades de las empresas y organismos de este importante sector". Se requiere una titulación universitaria, sin importar cuál sea, son 30 plazas y el coste es de 9.000 euros. Además, dentro del programa, se realizan cinco viajes de un día y dos de larga duración a D. O. españolas y una estancia de siete días en zonas vitivinícolas de Francia, Portugal o Italia.

La Fundación Universidad La Rioja ofrece el Máster en Viticultura, Enología y Dirección de Empresas Vitivinícolas de forma presencial dirigido "a cualquier persona que tenga interés en el tema y se encuentre en posesión de cualquier titulación universitaria oficial, de grado o equivalente. Especialmente, está dirigido a titulados en: Agronomía, Biología, Química y Farmacia". La próxima edición dará comienzo en octubre de 2018. Tiene un coste de 3.950 euros y hay 25 plazas disponibles. El mismo centro también ofrece el Máster en Enoturismo: "Es una práctica cada vez más común. Por un lado, revitaliza la economía del país, ya que los turistas se gastan cada vez más dinero en este tipo de ocio. Por otro lado, aumenta en gran medida la cultura del vino en la sociedad. Los profesionales del turismo enológico tienen que ser capaces de diseñar y coordinar actividades que marquen la diferencia de forma que se multipliquen las visitas a las bodegas, aporta Camacho.

Con el objetivo de "formar a expertos para las empresas del sector vitivinícola internacional, capaces de optimizar e innovar los procesos productivos de la vid y el vino, ofreciendo los conocimientos necesarios tanto en el aspecto técnico, tecnológico y económico, como de organización, estrategias de marketing y aproximación al consumidor", la Universidad Politécnica de Valencia ofrece el Máster Universitario en Viticultura, Enología y Gestión de la Empresa Vitivinícola. En este caso, se pide como requisito de acceso poseer una titulación en el área científica, además los candidatos tienen que poder hacer los trabajos en inglés y en francés.

"La elaboración del vino es un procedimiento muy cuidado que requiere que todos los profesionales tengan conocimientos específicos y concretos sobre la materia. Aunque la aptitud más importante, sin duda, tiene que ser que te apasione el vino. Cualquier persona que trabaje en este sector tiene que ser paciente, dinámica y constante", concluye Antonio Camacho.