Divisas

BiS: la expansión del bitcoin y otras criptodivisas puede colapsar móviles, ordenadores e internet

    Foto de Dreamstime

    elEconomista.es

    El Banco de Pagos Internacionales (BIS por sus siglas en inglés) cree que las las criptomonedas no están todavía preparadas para pasar al primer plano por motivos logísticos porque aún no cumplen con las características para ser un medio de pago fiable. Si las criptodivisas se usasen con la misma intensidad que el dinero fiduciario como medio de pago, los móviles, los ordenadores e incluso internet podrían colapsar.

    En un vasto artículo dentro de su informe económico anual, el BIS asegura que el bitcoin y las demás monedas de ese tipo adolecen de "una serie de carencias" que impedirían que las criptomonedas cumplan las ambiciosas expectativas que han generado. No obstante, el BiS reconoce que existe un gran interés por estos activos digitales, cuya capitalización se ha disparado en términos porcentuales en los últimos años. 

    El BiS es una institución de 88 años de antigüedad con sede en Basilea (Suiza) y que funciona como banco central para otros bancos centrales. Esta prestigiosa institución cree que las criptomonedas son demasiado inestables, consumen demasiada electricidad y son objeto de excesiva especulación como para que alguna vez sirvan como medios fiables de pago en la economía global.

    Además, el BiS ha señalado la naturaleza descentralizada de las criptomonedas (como el bitcoin y sus imitadoras que se crean, negocian y contabilizan en una red distribuida de potentes ordenadores) como una desventaja fundamental y no como fortaleza clave, porque este tipo de funcionamiento crearía problemas logísticos si las criptodivisas se extendiesen como método de pago.

    El BiS ha analizado qué ocurriría con el software blockchain ( en el que se basa el bitcoin procesar las transacciones minoristas digitales) si alcanzase el tamaño que en la actualidad manejan los sistemas de pagos tradicionales en cada país. A medida que aumentaran la dimensiones y el volumen de los registros contables, los investigadores creen que terminarían por desbordarlo todo, desde los teléfonos inteligentes hasta los servidores.

    Para procesar el número de transacciones minoristas digitales actualmente dirigidas por los sistemas de pago minoristas nacionales seleccionados, incluso bajo suposiciones optimistas, el tamaño del 'libro contable' se incrementaría mucho más allá de la capacidad de almacenamiento de un teléfono inteligente común en cuestión de días, un ordenador personal en cuestión de semanas y los servidores en cuestión de meses.

    Pero el problema va mucho más allá de la capacidad de almacenamiento, y se extiende a la capacidad de procesamiento: solo las supercomputadoras podrían mantenerse al día con la verificación de las transacciones que entran. Los volúmenes de comunicación asociados podrían hacer que internet se detuviera, ya que millones de usuarios intercambiarían a la vez archivos del tamaño de un terabyte.

    Un desastre medioambiental

    Los investigadores aseguran que además la competencia entre los llamados mineros de bitcoin ya consume aproximadamente la misma cantidad de electricidad que Suiza. "Para decirlo en pocas palabras, la búsqueda de descentralización se ha convertido muy rápido en un desastre medioambiental", según han destacado los economistas.

    El BiS interviene en un momento clave del desarrollo de las criptomonedas. A pesar de que Goldman Sachs Group, la Bolsa de Nueva York y otras instituciones están tomando medidas para ofrecer a los clientes acceso a este nuevo mercado, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC por la sigla en inglés) de EEUU combate las ofertas de nuevas monedas digitales, donde abundan en estafas.