Divisas

Corea del Sur abre una investigación al bitcoin y otras monedas digitales por su relación con el blanqueo de capitales

  • El bitcoin vuelve a perder los 15.000 dólares con una caída del 9%

Reuters

El regulador financiero de Corea del Sur dijo el lunes que está llevando a cabo inspecciones conjuntas a seis bancos locales que ofrecen cuentas de monedas virtuales a instituciones, en un contexto de preocupación creciente de que el incremento del uso de activos como el bitcoin pueda llevar a un aumento del crimen. El bitcoin vuelve a perder los 15.000 dólares con una caída del 9%. l ¿Pincharán los Gobiernos la burbuja del bitcoin? Corea del Sur planea cierre de mercados y acabar con el anonimato

La inspección conjunta llevada a cabo por la Comisión de Servicios Financieros (FSC) y el Servicio Supervisor Financiero (FFS) comprobarán que los bancos están cumpliendo las leyes contra el lavado de dinero y que están utilizando nombres reales para las cuentas, dijo en una rueda de prensa el director de la FSC, Choi Jong-ku.

"La moneda virtual es actualmente incapaz de funcionar como un medio de pago y está siendo utilizado para finalidades ilegales como el blanqueo de dinero, estafas y operaciones de inversión fraudulentas", dijo Choi.

"Los efectos colaterales han sido severos, conduciendo a problemas para las instituciones que gestionan las criptomonedas y un auge irracional de la especulación", añadió el director de la FSC.

Los seis bancos nombrados por la reguladora son el NH Bank, el Industrial Bank de Corea, el Shinhan Bank, el Kookmin Bank, el Woori Bank y el Corea Development Bank. Los representantes del NH Bank y del Shinhan Bank rechazaron comentar la noticia, mientras que el resto de los bancos no estuvieron disponibles para hacer comentarios.

Las autoridades también están buscando maneras de reducir los riesgos asociados con el comercio de criptomonedas en el país, lo cual podría suponer cerrar aquellas instituciones que utilicen estas divisas.

El bitcoin y otras monedas virtuales han ganado gran popularidad en Corea del Sur, atrayendo grandes cantidades de inversión por parte de amas de casa y estudiantes. Los encargados del gobierno han expresado de forma recurrente sus preocupaciones por la frenética especulación, por ejemplo por parte del director del banco central de Corea del Sur, que avisó el mes pasado de una "exuberancia irracional" en el comercio de las criptomonedas.

No son las únicas autoridades que han advertido del riesgo de invertir en monedas digitales y perder toda la inversión. Muchos críticos califican del entusiasmo generado por este tipo de divisas como una de las mayores burbujas financieras de la historia.

El bitcoin ha llegado a cotizar por encima de los 19.000 dólares gracias al empuje que registró la moneda cuando los dos mayores mercados de futuros anunciaron su contratación en el mercado. Desde su estreno en el mercado de derivados, la volatilidad de la divisa se ha reducido ligeramente pero lleva perdido un 24% desde los máximos de diciembre. Poco en comparación con la apreciación del 1.400% que lleva desde principio de 2017.

La divisa se está enfrentando pese a su éxito a problemas de seguridad y fiabilidad. Han surgido problemas para ejecutar transacciones con el mercado a la baja y hackeos.