El bitcoin supera al Nasdaq y se convierte en la inversión más 'caliente'
elEconomista.es
Las posiciones largas o alcistas el bitcoin son consideradas ahora la transacción más codiciada de los mercados financieros, según los gestores de fondos encuestados por Bank of America Merrill Lynch. El 26% mencionó al bitcoin, mientras que el 22% consideró que la apuesta más 'caliente' es posicionarse de forma alcista en el Nasdaq Composite Index. Las posiciones a corto en el dólar ocuparon el tercer lugar, con un 21%. | El precio del bitcoin se ha inflado tres veces más rápido que la burbuja tecnológica
El bitcoin volvió a subir en la jornada de ayer, hasta los 4.234 dólares por unidad. En las últimas semanas esta divisa ha cobrado protagonismo por motivos antagónicos.
Un ascenso enérgico
El bitcoin ha protagonizado un rally alcista histórico al apreciarse un 330% en lo que va de año. Parte de estas subidas han llegado poco después de que se diese a conocer que la comunidad de desarrolladores aceptó el nuevo mecanismo destinado a mejorar el uso del bitcoin y permitir el crecimiento de esta divisa de forma más rápida, el software SegWit2x.
La nueva versión del software, conocida como SegWit2x, parece haber reconciliado a los dos bandos enfrentados en este mercado digital: los 'mineros' que actúan como la columna vertebral de la cadena de bloques o blockchain, y los desarrolladores conocidos como Core que defienden otro software para el bitcoin. Aunque ambas partes tienen incentivos para llegar a un consenso, la falta de autoridad central (no hay nadie que controle esta divisa) de bitcoin ha dificultado la llegada del acuerdo. Tras este hecho, la divisa digital pasó de los 2000 dólares a los 4.600 en poco más de dos meses.
Llegan los problemas
Sin embargo, en los últimos días el bitcoin se está viendo acosado por las amenazas de los reguladores de China. Pekín está planeando prohibir y cerrar directamente los mercados de criptodivisas. China es uno de los principales participantes de estos mercados, tanto es así, que la mayor mina de bitcoins del mundo se encuentra en la región rural China de Sichuan.
Desde la agencia Reuters confirman que fuentes cercanas a una comisión de reguladores chinos que supervisa actividades financieras de este tipo, están planeando cerrar los mercados más relevantes de estas divisas digitales en el país.
Por otro lado, el viernes pasado, también se conocieron las declaraciones del ministros ruso de Finanzas, Anton Siluanov, que ha recalcado la necesidad de regular este mercado.
Siluanov señaló que "el Estado ruso entiende que las criptodivisas son reales. No tiene sentido prohibirlas, pero sí hay una necesidad de regularla".
Para finales de este año, el ministro de Finanzas y su equipo finalizarán la ley que pondrá el marco legislativo a este mercado de divisas digitales. Se prevé que incluya una procedimiento para la compra de criptodivisas en el que se registra a aquellas personas que quieras comprar este dinero virtual.
Entre la euforia y la decepción, el bitcoin se está acaparando cada vez una mayor parte del foco de atencia de medios, inversores, políticos y reguladores financieros. El volumen de transacciones que tienen al bitcoin como una de las partes supera ya los 70.000 millones de dólares.