Goldman Sachs vaticina la resurrección del dólar: subirá un 10% frente a euro y yen
- "La economía de Estados Unidos todavía está en muy buena forma"
Bloomberg
El dólar se apreciará un 10% frente al yen y el euro a medida que la Reserva Federal prosiga con la normalización de los tipos interés. Según Goldman Sachs Asset Management, la economía de EEUU aún tiene recorrido y el billete verde será un activo demandado por los inversores que quieran disfrutar del crecimiento del país y de unos tipos más altos.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años subirán cerca de 50 puntos básicos en el "medio plazo" a medida que la economía estadounidense siga mostrando su fortaleza y convenciendo a la Fed de que las subidas de tipos son necesarias, explica Philip Moffitt, jefe de renta fija para Asia-Pacífico en la firma de gestión de dinero, que supervisa más de 1.000 millones de dólares.
"Estados Unidos todavía está en muy buena forma", comenta Moffitt desde Sídney en una entrevista telefónica. "Nuestra estrategia es tener posiciones más pequeñas basadas en nuestra visión a largo plazo y tratar de mantenerlas para incrementar su tamaño cuando creamos que tenemos una oportunidad".
El dólar ha sido un barómetro de la fe en la capacidad del presidente Donald Trump para reflotar la economía estadounidense. La moneda subió después de su victoria electoral en noviembre gracias a sus promesas de recortar impuestos y gastar más en infraestructuras. Sin embargo antes las turbulencias políticas en Washington y la notable mejora de la economía europea han golpeado al dólar en su cruce con el euro.
La divisa estadounidense ha caído un 5% frente al yen este año y un 5,6% frente al euro. Funcionarios de la Fed en su reunión a principios de este mes indicaron que siguen adelante con el plan previste que tiene como objetivo subir los tipos dos veces más este año, a medida que la economía del país mantiene su progresión.
Dólar más fuerte
Un índice que Goldman Sachs utiliza para medir el impacto de los mercados financieros en la economía ha caído este año, y ahora es mucho más débil que lo que desea la Fed, dijo Moffitt. "Eso significa que querrán ver tipos más altos y un dólar más fuerte, o alguna combinación de ambos", comenta. "Estamos apostando a los dos".
El rendimiento del bono de referencia del Tesoro a 10 años se ubica en el 2,24%, muy por debajo de su máximo de este año, cuando tocó el 2,63% el 14 de marzo. Goldman Sachs Asset Management ha utilizado este descenso de los rendimientos del Tesoro para orientar su cartera de tal forma que se beneficiará de unos tipos más altos , explica Moffitt.
Por otro lado, este banco también está apostando a la caída de las divisas asiáticas, incluyendo el won surcoreano y el dólar taiwanés, debido a la exposición de estos países a China y a que sus bancos centrales parecen más cómodos con unos tipos de interés bajos.