Divisas

La libra se fortalece con el golpe del Parlamento británico al Brexit duro de Boris Johnson: la moneda recupera terreno tras caer a mínimos de tres años

  • La divisa supera los 1,22 dólares frente a los escasos 1,20 de ayer
  • La moneda ha caído cerca de un 3% desde la llegada de Johnson

elEconomista.es, Europa Press

La cotización de la libra frente al dólar recupera terreno tras haber llegado a caer ayer a su mínimo desde octubre de 2016, tras la derrota parlamentaria de Boris Johnson, después de que una mayoría de diputados británicos haya votado a favor de una moción que deja al Gobierno sin el control de la agenda parlamentaria, primer paso para aprobar el miércoles una ley con la que evitar que el primer ministro, Boris Johnson, pueda llevar al país a un Brexit sin acuerdo el próximo 31 de octubre.

El cruce entre la libra y el 'billete verde' se sitúa por encima de los 1,22 dólares, frente a los 1,2084 del cierre de ayer. De este modo, la moneda británica vive su mejor jornada desde hace dos semanas y deja atrás su mínimo de 1,1957 dólares registrado durante la sesión del miércoles. La moneda del Reino Unido ha caído cerca de un 3% desde que Johnson asumió el poder. La divisa británica también respira en su cruce con el euro. 

Los parlamentarios críticos con la línea fijada por Boris Johnson prevén presentar una ley que limita el margen de actuación del primer ministro. El Gobierno estaría obligado a solicitar una prórroga del Brexit -hasta el 31 de enero- si no logra que se ratifique algún pacto con la UE antes del 19 de octubre o un permiso específico del Parlamento para una salida sin acuerdo. En caso de perder la votación del miércoles, algo que parece probable en vista de los resultados del debate de urgencia celebrado este martes, Johnson prevé presentar una iniciativa para que se convoquen elecciones anticipadas a mediados de octubre.

"Los planes de Boris Johnson de sacar a Reino Unido de la UE con o sin acuerdo el 31 de octubre son bastante improbables"

"Los planes de Boris Johnson de sacar a Reino Unido de la UE con o sin acuerdo el 31 de octubre son bastante improbables", asegura Valentin Marinov, jefe de estrategia de divisas en Credit Agricole.

"La imagen económica negativa pintada por los principales indicadores de Reino Unido debería limitar el potencial alcista de la libra antes de la sesión parlamentaria", señala Roberto Cobo, jefe de estrategia en BBVA.