Deporte y Negocio

Puma se une a LaLiga para patrocinar el balón oficial de la competición hasta 2022

  • La firma alemana pone fin a la relación de Nike de 23 años en España
  • Podría reportar a LaLiga unas cifras cercanas a los cinco millones por campaña
  • Además, dotará a Primera y Segunda de un esférico exclusivo y diferenciado
Orellana celebra un gol bajo la indumentaria Puma del Eibar. Foto: Getty.

elEconomista.es
Madrid,

LaLiga comenzará una nueva época, en cuanto a su balón oficial se refiere, a partir de la próxima temporada. Tal y como ha adelantado As, la patronal del fútbol español ha llegado a un acuerdo con Puma para las próximas tres campañas y de esta forma, pone fin a la era Nike que llevaba 23 años en Primera y Segunda División.

Durante los últimos meses venía siendo uno de los temas que estaban encima de la mesa de LaLiga. La competición había visto cómo el patrocinador norteamericano no estaba dispuesto a renovar su compromiso de invertir tres millones de euros por cada temporada, y por ello buscaba nuevo socio que además le permitiese distinguirse de otras ligas europeas.

Así, Javier Tebas ha llegado a un acuerdo con la empresa alemana, quien desde la 19/20 recogerá el testigo que ha dejado Nike en España. Una unión que reportará a las arcas de la competición cerca de cinco millones por campaña, según las cifras que maneja Palco23, y que se ha impuesto a las negociaciones que desde LaLiga se habían abierto con otras firmas deportivas como Kelme, Derbystar o Uhlsport.

Con ello, las dos ligas profesionales españolas pasarán a tener un esférico diferenciado de Inglaterra (Nike), Italia (Nike), Francia (Uhlsport) o Alemania (Derbystar) desde agosto de 2019 y también respecto a las competiciones de clubes y selecciones que organizan UEFA, FIFA o la RFEF (todas ellas Adidas). Una de las máximas que pretendía conseguir Tebas, para hacer del balón de LaLiga algo distinto y una marca reconocible mundialmente como producto único de España.

Con esta firma, la patronal da por cerrado el capítulo de los grandes patrocinadores, una vez que la semana pasada llegó a un acuerdo de renovación con el banco Santander como socio principal. Dos uniones con las que pretende seguir su expansión económica, tras conseguir en la 17/18 unos ingresos de 65,88 millones de euros, solo en patrocinio.

Por su parte, Puma se hace con una de las mayores competiciones mundiales y da otro paso en su regreso a la élite de las marcas deportivas. La firma alemana ha cambiado su estrategia, tras unos años en declive, y las negociaciones llevadas a cabo con LaLiga se suman a los acuerdos con City Football Group (el holding que agrupa el Manchester City y el Girona) y el Valencia CF que han ayudado a superar a Under Armour y colocarse por detrás de los dos gigantes, Nike y Adidas.

Además de catalanes y valencianos, en España también tiene una asociación con el Eibar y en los últimos días se ha rumoreado que podría estar detrás de recuperar el Atlético de Madrid. A esta ristra de equipos se añade que Antoine Griezmann, Luis Suárez o Jan Oblak son tres de sus principales baluartes en todo el mundo.