Deporte y Negocio
La crisis de Evergrande se lleva por delante al Guangzhou, el gran transatlántico del fútbol chino
- El equipo ganó ocho de las últimas 10 ligas y conquistó dos Champions asiáticas
- Desde 2017, el club lleva cuatro años consecutivos acumulando pérdidas
elEconomista.es
El Guangzhou Evergrande se ha convertido en el gran dominador del fútbol chino en la última década, en la que ha logrado ocho ligas, siete de manera consecutiva, y dos Champions asiáticas, gracias, en parte, a la compra por parte del grupo inmobiliario que lleva semanas en boca de todo el mundo cuya deuda asciende a más de 300.000 millones de dólares.
Evergrande adquirió el Guangzhou en 2010 a cambio de 15 millones de dólares con el objetivo de dominar el fútbol asiático. Para ello, el grupo aportó un cheque en blanco para invertir en jugadores y entrenadores procedentes de Europa. Son los casos de Jackson Martínez en 2016 (48,6 millones de dólares) o de Paulinho en 2018 (46,3), fichados en medio de la burbuja del fútbol chino. Aparte, técnicos como Lippi, Scolari o Cannavaro, que dejó el club hace unos días, también aportaron su granito de arena.
La entrada al club de Hui Ka Yan, dueño del coloso inmobiliario, provocó que la valoración del Guangzhou Evergrande se disparara de 16 millones a 3.000 millones de dólares en cinco años. Pero no fue hasta 2017 cuando el equipo empezó a acumular cuatro años consecutivos de pérdidas financieras que le llevaron en 2020 a anunciar un plan para retirarse del fútbol. Un año antes, el club acumuló pérdidas de 270 millones, déficit que tuvo que asumir la empresa constructora.
Con todo esto, el gerente general del club, Gao Han, emitió una carta a principios del mes de septiembre pidiendo a los gobiernos municipales que asumieran parte del control del Guangzhou FC diciendo que Evergrande no podía sostener financieramente al equipo de fútbol, aunque tal y como informa Bloomberg, las autoridades estatales están considerando la oferta. Una crisis absoluta que persiste a pesar de que el copropietario es Taobao, la plataforma de comercio electrónico que pertenece a Alibaba.
Para más inri, en medio de todo esto se encuentra el estadio de 1.800 millones de dólares que el Guangzhou Evergrande ya tiene parcialmente construido. El proyecto, que inicialmente pretende albergar 100.000 espectadores, sigue en el aire. Según Reuters, la empresa Guangzhou City Construction Investment Group podría hacerse cargo del recinto, además de otros proyectos residenciales de la compañía en la zona.