Cripto

Las ballenas que acumulan bitcoins se multiplican: "La tesis de la escasez de la oferta está en pleno auge"

  • La irrupción de estas compañías promete reducir la oferta de criptomonedas
  • El 10% de todos los bitcoins están en manos de empresas, instituciones o gobiernos
  • El bitcoin cotiza sobre los 100.000 dólares y cerca de máximos históricos
Foto: iStock.

Carlota G. Velloso

Las empresas que quieren acaparar bitcoins están proliferando. Aunque todavía son pocas, este nicho de mercado está en pleno desarrollo. Strategy, antes conocida como MicroStrategy, fue la primera en dar el salto hace cinco años y ahora empiezan a surgirle imitadores, y competidores también. Todas tienen el mismo propósito: convertirse en una reserva de bitcoins. La irrupción de estas compañías promete reducir la oferta de criptomonedas y presionar la actual escasez.

A finales de abril, Twenty One Capital anunció que iba a comprar 42.000 bitcoins. La compañía acaba de fundarse para este propósito, comprar miles de criptomonedas, a diferencia de Strategy. Esta última es una empresa de software fundada a finales de los ochenta que sigue vendiendo productos informáticos y que se ha reconvertido como firma cripto, por lo que combina ambas actividades.

Twenty One Capital está respaldado por el gigante de la inversión SoftBank y por Tether -la emisora de la principal stablecoin-. Se fusionará con una compañía de cheque en blanco (SPAC, por sus siglas en inglés) para salir a bolsa. La firma pretende comprar los bitcoins levantando 200 millones de dólares de capital del mercado y mediante 385 millones de dólares de deuda convertible, un mecanismo de financiación que también utiliza Strategy. El fundador y consejero delegado de la plataforma de compraventa de bitcoin Strike, Jack Mallers, dirigirá la nueva entidad.

Aparte de comprar este activo, Twenty One pretende hacer negocio con el bitcoin. Su plan es crear contenido didáctico y para redes sociales relacionado con la industria de los activos digitales. Además, hará asesoría financiera de bitcoin y ofrecerá financiación mediante la cripto. El bitcoin no da dividendos, por lo que intentar generar ingresos y beneficios es importante para poder adquirir el token con recurrencia y crear esa reserva, no solo tirando de financiación. Strategy es una compañía con pérdidas, que se apalanca para hacer sus compras, lo que hace que su estrategia sea muy arriesgada.

Las empresas que quieren convertirse en reservas de bitcoin tienden a acumular bitcoins a largo plazo y no contemplan venderlos, al menos en la actualidad. Por eso, es importante generar caja, ya que su actividad principal es comprar la criptomoneda, que actualmente oscila en torno a los 100.000 dólares y está cerca de máximos históricos. En la jerga cripto, una ballena es aquel que posee grandes cantidades, según Coinbase, a partir de 1.000 tokens.

Nakamoto, además del apellido del creador de Bitcoin, es una empresa que acaba de anunciar su fusión con KindlyMD. Esta última es una compañía de servicios sanitarios. Plantean el mismo modelo de negocio que Twenty One. Una firma de bitcoin, que irá construyendo una reserva de la criptomoneda, y ofrecerá servicios financieros, asesoría y comunicación y medios. Como paso previo antes de cotizar, algo que también pretende y como ocurre con Twenty One, incorporan inversores con el objetivo de salir a bolsa, un paso previo para obtener capital antes de cotizar (lo que se conoce como PIPE financing). Además, para mantener las compras, planea financiarse con capital y deuda.

Hoy mismo, la firma de minería de criptomonedas Gryphon Digital Mining ha anunciado que se fusiona con American Bitcoin, otra firma de minería y con propósito de crear una reserva estratégica de bitcoin, que tiene entre sus dueños a dos hijos de Donald Trump, Eric Trump y Donald Trump Jr., además de a otra empresa de la industria, Hut 8. Tras la operación, la nueva compañía operará bajo la marca de American Bitcoin y también se espera que salga a cotizar en el Nasdaq.

Strategy es la compañía que tiene más bitcoins del mundo, 568.840 en total, según las últimas compras que ha notificado hoy mismo al regulador americano (la SEC, por sus siglas en inglés). Twenty One ya tiene 31.500 bitcoins, según su página web, y espera alcanzar los 42.000. Las de minado de criptomonedas MARA Holdings y Riot tienen más de 46.000 y 18.000, respectivamente. Metaplanet o SemlerScientific ostentan en torno a 3.200 bitcoins cada una, según los datos que constan en el folleto de la compañía respaldada por Tether y SoftBank.

Entre estas compañías hay de todo, las que se consideran "nativas" de bitcoin, creándose para este propósito, o las reconvertidas, como Strategy, que nació para crear software y se ha pasado al mundo cripto. En algunos casos, empresas que tienen pérdidas usan esta salida para buscar el apoyo de los inversores con esta excusa o simplemente intentar sobrevivir abrazando el bitcoin. También están las compañías que se dedican a negocios fuera de la industria cripto y que quieren incluir bitcoins en su balance. GameStop, la cadena de tiendas de viodeojuegos convertida en acción meme, ha hecho esto mismo.

En todos estos casos, la ventaja es que, constituyéndose como o siendo una compañía, estas tienen acceso a los mercados de capitales, por lo que pueden pedir dinero y endeudarse para comprar el criptoactivo. En realidad son como fondos cotizados de bitcoin, ETFs, pero con forma de empresa en lugar de como producto de inversión. Twenty One calcula que el 10% de la oferta total de bitcoin está en manos de compañías, instituciones y gobiernos. Por ejemplo, Estados Unidos tiene unos 200.000 bitcoins, que han incautado las autoridades, que sirven para la Reserva Estratégica de Bitcoin creada por Donald Trump.

La incursión de este tipo de empresas en el mercado cripto va a limitar la oferta de la criptomoneda. Su objetivo es acumular y no vender, por lo que se irán retirando progresivamente tokens del mercado. La oferta total de bitcoins es de 21 millones y, actualmente, hay 19,6 millones minados. Cada cuatro años se minan 210.000 bloques de la blockchain de la red de Bitcoin, lo que libera un cierto número de bitcoins en función de la recompensa vigente en cada periodo. Actualmente, salen a circulación 164.062 bitcoins al año, una cifra que se irá reduciendo progresivamente. Solo en el anterior trimestre, Strategy compró 80.715 bitcoins y sigue acumulando en el trimestre en curso. La demanda de esta compañía supera los tokens que se liberan cada año.

Hay voces dentro de la industria que critican las reservas estratégicas de los países, como la de EEUU, y la acumulación por parte de empresas. La razón es que limita la oferta y hace que sea más complicado para el inversor minorista acceder a la criptomoneda. El propio libro blanco de Bitcoin concibe la descentralización, mientras que todas estas iniciativas son centralizadoras.

¿Cómo afecta al precio?

La otra cara de la moneda es que esta escasez es positiva para el precio del bitcoin. "La escasez del bitcoin es el factor fundamental que está apuntalando los precios en los niveles actuales (en torno a los 100.000 dólares y cerca de niveles récord) y la tesis de la restricción de la oferta está en pleno auge. Los ETFs de EEUU que están físicamente respaldados por bitcoin tienen una demanda diaria media de en torno a 290 millones en los últimos 20 días", apunta Manuel Villegas analista e investigador Next Generation en Julius Baer. Esto implica que esos vehículos adquieren unos 2.900 bitcoins de media al día a precios actuales, mientras que se generan 450 cada 24 horas.

"Además, las empresas de reserva estratégica continúan comprando bitcoins. Solo estas tienen en torno al 4% del total de la oferta o unos 800.000 tokens, mientras que los ETFs tienen 1,2 millones de tokens. En ausencia de ETFs en algunas jurisdicciones, como en Reino Unido, los inversores diversifican en capital que se comporta como un proxy de bitcoin", añade.

En las últimas semanas, el bitcoin ha resistido mucho mejor a los vaivenes derivados de la política comercial y la incertidumbre, pese a ser el activo de riesgo por excelencia. La cripto ha mermado su volatilidad y ha ido consolidando paulatinamente desde los 90.000 dólares hasta superar los 100.000 dólares.