Cripto

Bitpanda ve más recorrido para el Bitcoin gracias a Trump tras tocar nuevos máximos históricos

  • Los expertos apuntan que una administración de Harris también hubiera sido favorable para la moneda
  • Desde la firma señalan que ven una migración a las 'stablecoins'... 
  • ... como método de pago más económico y ágil 
iStock

Paola Valvidares

El nombramiento de Donald Trump no pasa inadvertido a ningún mercado. Pero para las criptomonedas puede llegar a ser la diferencia para que continúen subiendo estos activos, especialmente Bitcoin, la reina del mercado. Así lo señalan desde Bitpanda, Álvaro Cisneros, director comercial para el sur de Europa, y Gonzalo Lamas, director global de comunicación de Bitpanda. Ambos trasladan que desde la firma confían en que la cripto por excelencia y las altcoins sigan en la línea alcista que marcaron estas monedas durante 2024, al que definen como "un año de gran importancia para el sector", en que destacan desde implantación de la ley MiCA, como el nombramiento de Paul Atkins como presidente de la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos), que llevó a la moneda por excelencia a superar la barrera de los 100.000 dólares. Justamente en esta sesión, el Bitcoin marca sus nuevos máximos históricos al superar los 109.000 dólares, y desde la plataforma de venta de monedas virtuales esperan que siga en esta tónica alcista este año, empujado por la vuelta de Donald Trump a la presidencia estadounidense.

Aunque horas más tarde de marca récord la criptomoneda corrige y cotiza en el entorno de los 106.500 dólares, Cisneros explica que esta subida antes de la sesión de investidura de Trump es normal, y asegura que en el mercado financiero lo habitual es que "el efecto se vea antes del evento, las subidas fuertes vienen más del inversor institucional que del minorista", aclara. Aunque no son específicos con los niveles a los que llegará la criptomoneda, el director comercial de esta plataforma explica que "consideramos que Bitcoin va a seguir fuerte a lo largo de 2025, se establecen todos los datos de mercado para que continúe este ascenso".

Para Cisneros es importante que todavía se conozca "todo el equipo de gobierno de Trump y que vayan surgiendo sus medidas que vaya llevando a cabo. Además, hay otra serie de movimientos que también se están viendo, un movimiento importante es el caso de las stablecoins, que son sistemas digitales importantes para facilitar los pagos", y que los inversores ahora están optando por entrar.

Lamas considera que la vuelta del presidente republicano a la Casa Blanca es importante para este sector, el cual "ya está institucionalizado, pero nosotros veíamos un escenario positivo para las criptomonedas, tanto con Trump como con Kamala", no solo tomando en cuenta su activismo con respecto a las criptomonedas, sino "porque ambos candidatos están a favor de la innovación y el dinero, la mentalidad norteamericana. Quizás veíamos un escenario más acentuado en el corto plazo con la vuelta de Trump, pero también lo veíamos favorable con Harris, aunque más sostenido en el largo plazo".

Aunque para Lamas es indiferente, sí considera que a pesar de que "estuviese quien estuviese, con Trump los ascensos son más acentuados". E igual, considera que "Trump tiene su estilo, hace sus negocios de cierta manera, pero EEUU tiene sus instituciones, como dijo con el muro que al final no hizo, las cuales ya se encargarán de que todo funcione correctamente".

Con respecto a la última salida de los nuevos memecoins del magnate de los negocios, Trump y Melania, desde Bitpanda no ven un riesgo para el mercado a nivel de credibilidad, y Lamas señala que los inversores en criptomonedas "no están ni a favor ni en contra" de estos activos. En la firma consideran que al igual que bitcoins, altcoins y stablecoins "ofrecen oportunidades y riesgos, son una oportunidad de inversión, pero los memecoins son criptomonedas de alta volatilidad, centradas en especulación".

Ambos expertos insisten en que este mercado "no es para todo el mundo", y recomiendan conocer antes de empezar a invertir, ya que "ningún producto es para todo el mundo", apunta Lamas. Cisneros agrega que uno de los movimientos más importantes es que "en 2025 vamos a seguir viendo un cambio en el inversor, hasta el 2021 era un inversor retail, pero en el 2024, con las nuevas normativas, tanto en Europa como en EEUU, hemos ido viendo un apoyo institucional en la inversión en Bitcoin y otras criptomonedas. Este apoyo no es solo de los gestores de fondos, sino también por parte de empresas, como es el caso de MicroStrategy, y así están surgiendo cada vez más empresas que buscan invertir en criptomonedas".