Las 10 criptomonedas más populares: cuáles son y cómo funcionan
- Bitcoin, ether, tether, solana, BNB, dogecoin, USDC, XRP (Ripple), cardano y tron
- Aunque existen miles de ellas, tienen en común que son digitales y la blockchain
- No están reconocidas por los gobiernos como dinero fiat y son descentralizadas
elEconomista.es
Aunque el bitcoin es la criptomoneda más conocida y valiosa, existen miles de ellas. Todas tienen en común que son monedas virtuales, por lo que no existen físicamente (como el euro, el dólar o la rupia), sino que se registran en una blockchain, la tecnología que las sustenta, y se transmiten a través de internet. Las criptomonedas no están reconocidas por los gobiernos como dinero fiat, el que se considera como legítimo en cada estado. Además, no cuentan con bancos centrales que las respalden, ya que uno de sus principios básicos es la descentralización.
También es importante tener en cuenta que las criptomonedas se pueden usar como método de pago, aunque es algo todavía poco frecuente. En general, se utilizan en el ámbito de la inversión, como un activo más, y en aplicaciones propias. Las diez principales criptomonedas por valor de mercado son: el bitcoin, ether, tether, solana, BNB, dogecoin, USDC, XRP, cardano y tron.
Bitcoin (BTC)
Es la primera moneda digital descentralizada, concebida en 2008 por Satoshi Nakamoto. Es la criptomoneda más valiosa del mundo, la más conocida y la referencia del mercado. Desde su creación, el bitcoin ha evolucionado significativamente como activo gracias a su desarrollo y adopción.
Su funcionamiento se basa en enviar dinero a través de internet, pero sin intermediarios (bancos o brókeres), directamente entre usuarios gracias a la tecnología blockchain. A través de monederos digitales (aplicaciones) desde los que se mandan o reciben los bitcoins, como cuando se envía un correo electrónico. Aunque Bitcoin propone un sistema descentralizado, actualmente, se puede operar con carteras descentralizadas o mediante firmas que permiten cambiar euros o cualquier divisa por bitcoins. Es decir, intermediarios.
El bitcoin es la criptomoneda de su protocolo homónimo, Bitcoin. En su libro blanco o documento oficial se recoge su definición y las bases de su funcionamiento. Al concebirse esta divisa en un entorno descentralizado, existe una red de usuarios y organizaciones que se dedican a mantener la red de Bitcoin. Son los mineros, los que verifican las transacciones, cobran comisiones y ponen en circulación la criptomoneda. Aunque intervengan en el proceso, no son una única entidad autorizada, sino que puede participar cualquiera interesado con conexión a internet.
Ether (ETH)
Al ser bitcoin la primera criptomoneda del mundo, todas las que han surgido después beben de su planteamiento de alguna forma. Ether es la criptomoneda del protocolo Ethereum. Fue concebido en 2014 por Vitalik Buterin. La principal diferencia entre el bitcoin y ether es que la primera propuesta trata sobre un sistema de dinero digital y descentralizado y, la segunda, sobre un sistema de aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes. Es decir, plantea no solo llevar el concepto de descentralización y las funcionalidades de la blockchain al ámbito financiero, sino a otras soluciones.
Dicho esto, el ether es la segunda criptomoneda por capitalización. A diferencia del bitcoin, que funciona más como activo y depósito de valor, el ether busca la funcionalidad. Es decir, ser la criptomonedas de referencia que se use en ámbitos descentralizados. Por ejemplo, en contratos inteligentes, programados, que se ejecutan cuando se cumplen las condiciones que establecen. En Ethereum, las transacciones son más rápidas y eso fomenta que se usen para operaciones no financieras, en las que intervienen más procesos que tan solo un intercambio.
Tether (USDT)
USDT es la criptomoneda que versiona al dólar. Aunque no es como el bitcoin o ether, cuyo valor depende del mercado, el uso o de la infraestructura y aplicaciones que se hayan creado en torno a sus protocolos. Su principal característica es que es una stablecoin o moneda estable, que surge para intentar reducir la volatilidad asociada a las criptomonedas. Su valor está vinculado al de la divisa americana, activo que replica. Cada USDT equivale a un dólar. Tether es la compañía que creó la stablecoin USDT en 2014.
El objetivo de USDT es ofrecer la estabilidad y la simplicidad de las monedas fiduciarias, pero con las ventajas de la blockchain. Es decir, combina lo mejor de ambos mundos, la seguridad del sistema financiero tradicional y la innovación tecnológica. Destaca que es una 'cripto' útil, ya que su valor siempre oscila en torno al dólar y eso permite que se pueda enviar dinero fácilmente y sin intermediarios, con la garantía de que su valor no va a variar bruscamente. Es propicia para hacer transacciones financieras.
Solana (SOL)
Solana es la criptomoneda de su protocolo homónimo y la cuarta por capitalización. Es el token que sirve para operar en el sistema de aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes de Solana. Su planteamiento fue concebido en 2017 y lanzado en 2020, con el objetivo de mejorar propuestas como la de Bitcoin o Ethereum. Especialmente, desde el punto de vista de la eficiencia y de la escalabilidad.
Los creadores de Solana venían del ámbito de las redes móviles y la construcción de infraestructura de telecomunicaciones. Por eso, con Solana quisieron construir una red escalable, capaz de crecer rápidamente, y eficaz, capaz de transmitir la mayor información posible con los menores recursos. Una de las principales diferencias es cómo se validan las transacciones en Solana, ya que el proceso es mucho más rápido, barato y consume menos energía (a través de la Prueba de Historia, PoH). De hecho, verificar una transacción equivale a hacer unas pocas búsquedas en Google.
La criptomoneda se usa en la blockchain de Solana, en sus contratos inteligentes o aplicaciones descentralizadas. Como el resto de 'criptos', también se usa para invertir, operar o realizar pagos.
BNB (BNB)
BNB o Binance Coin es la criptomoneda de la plataforma de intercambio de 'criptos' Binance, que actualmente es el mayor exchange del mundo. En un principio, se lanzó al mercado para levantar capital y desarrollar el proyecto y para los fundadores e inversores iniciales. Entonces, estaba pensada para que los usuarios de Binance pudieran obtener ventajas al usar la criptomoneda propia del exchange, como menores comisiones.
Sin embargo, BNB ha ido evolucionando a la par que el negocio de Binance, que no solo es una casa de cambio de criptomonedas, sino que también tiene su propia blockchain, Binance Chain (BC). Entonces, la criptodivisa inicial pasó a usarse en esta cadena de bloques y se hizo una conversión del token con sus nuevas funcionalidades, que los dueños recibieron a cambio de los que tenían. La 'cripto' también se usa en la plataforma de intercambio descentralizada de Binance, Binance DEX. Aparte de sus usos, funciona como activo o para pagos. Es la quinta por capitalización.
XRP (XRP)
XRP también es conocida como ripple. Se concibe en 2011 y se lanza en 2012 como alternativa al bitcoin, ya que está pensada para ser un activo digital más eficiente y capaz de realizar pagos internacionales de forma más sostenible que la 'cripto' de Satoshi Nakamoto. Quiere reducir el gasto propio del minado del bitcoin, que es muy costoso. Está pensada para facilitar el intercambio de dinero -tanto 'criptos' como dinero fiat- entre instituciones, negocios y gobiernos de todo el mundo para que sea menos lento y costoso.
Aunque ha evolucionado como criptomoneda, este token está pensado para que lo usen corporaciones, especialmente. Platea una mejora tecnológica respecto al sistema financiero tradicional. XRP se utiliza como moneda puente o comodín en el protocolo de pagos Ripple, ya que se puede intercambiar por cualquier otra moneda. Por ejemplo, se puede usar para cambiar euros a dólares o cualquier otra combinación. Actualmente, es la sexta 'cripto' por capitalización.
Dogecoin (DOGE)
Dogecoin es una criptomoneda que piensa menos en la funcionalidad o en mejorar las propuestas existentes. El token quiere diferenciarse más por ser llamativo y por atraer a una comunidad de seguidores, ya que en un principio fue concebido como una broma y se basa en un meme. Su diseño es un perro de raza shiba inu, originario de Japón.
Una de las particularidades de dogecoin es que la moneda no tiene una oferta limitada, sino que su emisión es diaria y todos los días se añaden más criptomonedas dogecoin al suministro. Esto hace que, al menos hasta la fecha, su valor se reduzca a unos centavos. Simplemente es un token popular, que se puede utilizar para donaciones o para comprar merchandising. Gracias a su popularidad y abundancia, es la séptima criptomoneda por valor de mercado.
USDC (USDC)
USDC es parecida a tether, ya que es una criptomoneda estable cuyo valor está vinculado al dólar y, por tanto, siempre se mueve en torno a ese precio (1:1), con escasa variación. Está totalmente respaldado por activos de reserva. Su objetivo es ser como la divisa americana, pero en versión digital y compatible con varias cadenas de bloques. En su caso, se puede usar en Ethereum o Solana, entre otras.
Como XRP, la idea también es que sea sencillo hacer transacciones con esta criptomoneda, de forma que se pueda intercambiar dinero de forma rápida, barata y a nivel internacional entre particulares, empresas o ambas. Además, es programable, lo que implica que puede usarse y trasladarse a diferentes aplicaciones y desarrollar nuevos casos de uso. La plataforma de intercambio de criptomonedas Coinbase participó en su creación.
Cardano (ADA)
El nombre de Ada se debe a la matemática del sigo XIX Ada Lovelace, considerada la primera mujer programadora; es hija del poeta Lord Byron. Es la criptomoneda del protocolo Cardano y permite intercambiar los tokens sin intermediarios a través de su blockchain. Los propietarios de Ada también tienen una participación en la red de Cardano y se puede usar para el desarrollo de este protocolo o prestarlo para que terceros lo usen, a cambio de beneficios. La idea es que sus usuarios sean activos y motivar su participación.
Su blockchain quiere mejorar la escalabilidad y la seguridad de Ethereum, siendo una alternativa a esta red. Sirve para hacer transacciones y para desarrollar aplicaciones descentralizadas. Se usa en la red de Cardano y también funciona para realizar pagos, como el resto de criptomonedas.
TRON (TRX)
En un principio, este token funcionaba en la red de Ethereum, ya que había sido creado para ser compatible con esta propuesta. Pero, más adelante, creó su propio protocolo, Tron. La plataforma permite operar con contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas. Está pensada para creadores de contenido, que puedan trabajar sin intermediarios y directamente con su público, recibiendo recompensas en tron. Es decir, tiene un propósito más específico que las demás, que propone más libertad a la hora de desarrollar aplicaciones propias.
Tron como plataforma tiene el objetivo de crear aplicaciones descentralizadas de entretenimiento, como si fuera una evolución de Netflix o Amazon.