El 30% de ACS no aprueba la gestión de Florentino Pérez tras la OPA a Abertis
- Supone 30 veces más que la oposición registrada en los últimos años
Javier Mesones, Rubén Esteller
Florentino Pérez se ha topado con que el 30,8% de los accionistas de ACS se negó en la última junta de accionistas a aprobar la gestión del consejo de administración del grupo que preside. Se trata de un porcentaje muy significativo, toda vez que en los últimos años este rechazo apenas alcanzaba el 1%. Supone, por tanto, un incremento de más de 30 veces, que se produce, además, después de que la multinacional española mejorase en 2017 su beneficio neto un 6,8% y rebajase su deuda a mínimos históricos, al tiempo que ha anunciado la mejora del dividendo. Esta oposición tiene lugar justo cuando ACS se dispone a cerrar con la adquisición de Abertis una de las operaciones más importantes de su historia. Un proceso por el que la compañía prevé incrementar sus resultados y la retribución al accionista al menos un 35% en 2019.
Los resultados de las votaciones de la última junta de accionistas celebrada el pasado 8 de mayo, en la que el quorum alcanzó el 61,5%, arrojan el sorprendente rechazo del 24,793% de las acciones de ACS -de aquellas que estuvieron presentes o representadas en la asamblea- a la aprobación de la gestión del consejo de administración, mientras que un 6,010% optó por la abstención. Estas cifras contrastan con las de los últimos años: en la junta de 2017 votó en contra el 0,576% y se abstuvo el 0,229%; en 2016 fue el 0,609% y el 0,647%, respectivamente; y en 2015 el 0,052% y el 0,06%.
La gestión del equipo que lideran Pérez y el consejero delegado Marcelino Fernández Verdes cosechó, en cualquier caso, un respaldo mayoritario, del 69,197% del capital. Ahora bien, el también presidente del Real Madrid es el accionista principal del grupo, con una participación del 12,521%. Cuenta, asimismo, con el respaldo de otros inversores de referencia, como Alberto Cortina y Alberto Alcocer, que suman el 5,04%.
Sin embargo, Pérez ha perdido en los últimos años la mayoría de sus apoyos en el accionariado, con la salida de las familias March y Fluxá. Ahora, el capital de ACS descubre entre los inversores relevantes a la gestora Blackrock, con el 3,173%, y a Hengistbury Master Fund, con el 1,07%. Hace sólo tres años, el free float suponía apenas el 30%; hoy rebasa el 70%.
En la junta, el punto relativo a las remuneraciones del consejo recibió, por su parte, el rechazo del 40,467%, en un año en que el consejero delegado Fernández Verdes fue el directivo mejor pagado de España con 20,4 millones (sumando todos sus cargos en el grupo). El año pasado la oposición fue similar (40,26%). El resto de asuntos recibió casi todos los votos a favor.
Hochtief aterriza en el Consejo de ACS
Hochtief prevé liquidar la OPA de Abertis entre el jueves y el viernes, de forma que tomará el control del 78,79% del capital de la concesionaria que la semana pasada aceptó la operación. Esto provocará su entrada en el consejo, del que saldrán los representantes dominicales de Criteria, que ha vendido sus acciones en la opa. Entre ellos saldrán el presidente de Abertis, Salvador Alemany. La presencia de Hochtief será temporal, hasta que traspase su participación al vehículo creado por Atlantia, ACS y la propia firma alemana.