Madrid Nuevo Norte, Torre Caleido, Mahou-Calderón... Todas las obras que transformarán la capital
- Los nuevos espacios convertirán a la capital en una de las ciudades más importantes
- Una nueva Plaza de España con menos tráfico y más zonas verdes
- La Comunidad de Madrid invertirá 43 millones en la reforma de hospitales públicos
Ana Delgado
La capital española transforma su fisonomía para convertirse en una de las principales capitales europeas. La modificación de sus grandes avenidas, como el Paseo de la Castellana o la Gran Vía, el desarrollo de Madrid Nuevo Norte, que cambiará el distrito de Chamartín, junto con la construcción de la quinta torre o la creación de nuevos espacios en torno a la Plaza de España, buscan impulsar el crecimiento de Madrid y llevarla a escalar puestos en el ranking de capitales mundiales. Unos proyectos que también incluyen el plan urbanístico Mahou-Calderón, la remodelación del Santiago Bernabéu o el impulso de la Operación Los Berrocales y Campamento.
1. Madrid Nuevo Norte
El gran proyecto que transformará Madrid pretende convertirse en uno de los diseños de regeneración urbanística más importante de Europa con un impacto económico de 18.500 millones de euros, y donde se crearán 241.700 empleos. Se construirán 10.500 viviendas, 348 edificios de oficinas, además de amplias zonas verdes, equipamientos públicos, puentes y conexiones entre barrios que hoy están desconectados. Un proyecto de regeneración urbana que actúa sobre 2,65 millones de metros cuadrados a lo largo de 5,6 kilómetros, y que se articula alrededor del soterramiento de las vías de la estación de Chamartín. Paralelamente a la ampliación del norte de la capital, la infraestructura ferroviaria también va a vivir una gran transformación ya que Adif ha acelerado los planes para multiplicar por diez su tamaño con una inversión de 966 millones.
2. Torre Caleido
El proyecto de la torre Caleido, conocida como "la quinta torre de Madrid" contará con alrededor de 80 locales en una superficie que tendrá un total de 70.000 metros cuadrados, 165 metros de altura y 36 plantas. Construida junto a los cuatro rascacielos más altos supondrá una inversión de 300 millones de euros.
El nuevo complejo, promovido por la sociedad Espacio Caleido , participada por Inmobiliario Espacio, del Grupo Villar Mir, principal accionista de OHL, con el 51%, y por la empresa filipina Megaworld Corporation, con el 49% restante, tendrá como inquilinos principales al Instituto de Empresa (IE), que creará ahí su campus universitario IE University, y al Grupo Quirón Salud, que instalará un centro de medicina avanzada en un edificio anexo de cuatro plantas y veinte metros de altura.
Esta zona, además, estará rodeada por un parque perimetral que tendrá una dimensión de 3.000 metros cuadrados, que dará a los ciudadanos una sensación de estar aislados del bullicio del centro de la ciudad.
3. Plaza de España
La reforma de Plaza de España con un proyecto, que ronda un presupuesto final de 65 millones de euros, incluye la peatonalización del lateral que limita con la Torre de Madrid junto con la ampliación de aceras que enlazan las calles de Princesa y Gran Vía, y la combinación de un carril bici y un ciclo carril como continuación a las reformas de Gran Vía, para así finalizar uniéndose con Madrid Río a través de la Plaza de España.
La nueva Plaza de España creará un eslabón de áreas verdes que discurrirán desde los jardines de Sabatini y la Plaza de Oriente hasta la Casa de Campo, Campo del Moro y Madrid Río, enlazados por el Parque del Oeste, con una prolongación del paso elevado de Bailén, que será peatonalizado para crear una gran pasarela sobre los actuales carriles de tráfico, así como el enlace con el Templo de Debod.
La reforma, que incluye una completa remodelación de su aparcamiento público subterráneo, para el que se cambiarán muchos de sus accesos, y se proyectará una galería comercial más grande, tendrá una duración estimada cercana a los dos años, en concreto, 22 meses de trabajo que terminarán a finales del año 2020.
4. Mahou-Calderón
Este proyecto urbanístico transformará el área que se encuentra situada a orillas del río Manzanares en un gran espacio dotado con viviendas, equipamientos y zonas verdes.
Las obras de remodelación de la zona, que abarcan desde la plaza de Francisco Morano hasta la calle Alejandro Dumas con el Paseo de los Pontones y el Paseo Imperial, comenzaron el pasado mes de febrero con el derribo del estadio Vicente Calderón en su fase inicial, que culminará en septiembre, aunque las tareas globales durarán hasta finales de 2021, pues hay que tener en cuenta la necesaria demolición de los desvíos de la M-30 colindantes al lateral del estadio.
Sin embargo, en cuanto a la cuantía por la que el club venderá los terrenos, actualmente al alza después de valorarse en 2017 por valor de 155 millones de euros, aún se mantiene en duda, pues las previsiones que se manejan en el Atlético ya alcanzan los 200 millones para la transformación de una superficie total de 193.804 metros cuadrados para una renovación de la edificación residencial, comercial y terciaria, en la que el Ayuntamiento de Madrid contará con el 10% de las viviendas que se edifiquen, de un total de 1.300 construidas.
5. Santiago Bernabéu
El nuevo plan especial, que comenzó el pasado junio, y que ha condicionado el inicio de temporada del Real Madrid, cuenta con 90.000 metros cuadrados de los alrededores del Bernabéu, que permite aumentar la altura del recinto para instalar una cubierta retráctil articulada que actuará como barrera de protección acústica y lumínica para el espacio urbano colindante.
El proyecto cuenta con una financiación de 575 millones de euros, a un plazo de 30 años y un interés fijo del 2,5%, sin tener que aportar ningún tipo de garantía hipotecaria, en una reforma que ha comenzado con el desmontaje de la cubierta y el derribo del centro comercial La Esquina del Bernabéu y, que generará dos nuevos espacios abiertos al público: uno en el frontal de la Castellana, donde serán eliminadas las zonas de aparcamiento y la gasolinera, y otro en la plaza de los Sagrados Corazones, que ocupará el solar donde ahora se ubica el centro comercial, en una auténtica transformación del estadio, que se prevé que dure unos cuatro años. También se renovará la Avenida Concha Espina y el lateral de la calle Rafael Salgado.
6. Los Berrocales
La edificación de la zona de Los Berrocales, junto a la A3 incluye 105.000 viviendas en el Plan recientemente aprobado, junto con el desarrollo y mejora de las infraestructuras y servicios que contarán con una inversión inicial de 4.400 millones de euros, por lo que opta a convertirse en uno de los grandes barrios de Madrid.
7. Reforma de hospitales
Los grandes planes para reformar los hospitales madrileños comienzan ya en La Paz y en el 12 de Octubre tras la adjudicación de las obras para su reconstrucción. El Hospital Universitario de la Paz, en el centro de Madrid, será remodelado por completo, sin dejar de funcionar. La enorme obra, que se extenderá algo más de una década, tendrá un coste de 500 millones de euros. Además de su reforma integral, también se harán obras de reforma en otros de sus centros adscritos, como el Hospital Carlos III, el de Cantoblanco y los distintos centros de especialidades. En el Hospital 12 de Octubre, la remodelación afectará a un área de 5.600 metros cuadrados e incluirá la reforma de urgencias y la modernización de la Unidad de Cuidados Intensivos de Trauma y Emergencias. Las obras durarán diez meses y cuentan con una inversión de 4,3 millones.