Comunidades Autónomas

El porqué de que la compra de vivienda gane terreno al alquiler


    Cristina Triana

    Los expertos pronostican que la escasez de vivienda en alquiler en 2016 provoque que los catalanes con una buena posición económica vuelvan a comprar vivienda. El abaratamiento de las hipotecas y las condiciones más 'laxas'ayudarán a la reactivación.

    Si los resultados electorales y el Brexit lo permiten, 2016 debería convertirse en el año de la recuperación del precio de la vivienda, ya que se está registrando un importante aumento de la demanda.

    Tras digerir una profunda crisis y vivir una tímida recuperación en 2015, según un estudio de Forcadell y de la Universidad de Barcelona (UB), tanto en la Ciudad Condal, como en el conjunto de España, este ejercicio debería ser el de la reactivación del precio de la vivienda.

    Concretamente, según sus estimaciones, el precio de los pisos debería aumentar en el conjunto de España un 12 por ciento y un 18 por ciento en Barcelona. La capital catalana, además, podría vivir a lo largo del próximo ejercicio un boom en lo que a compra de vivienda se refiere gracias a la fortísima subida de los precios de los alquileres.

    Porque, si los inmuebles pueden subir a un ritmo de doble dígito, en el caso del alquiler el ascenso también será fortísimo, concretamente del 15,5 por ciento, de acuerdo con este estudio, que adelanta que será "el incremento más elevado desde 2001" y que, además no ha venido solo, ya que el precio de los arrendamientos se ha disparado en los últimos años.

    Esta situación provoca que la capacidad de negociación de los arrendadores respecto a los inquilinos sea cada vez más alta. "Los arrendadores podrán elegir entre dos o tres aspirantes si dejan la vivienda en el mercado siete días y nadie discutirá el importe del alquiler, ni las condiciones del arrendador", señala el estudio.

    A la vez, hará que una parte de la población "más pudiente" opte por cambiar la vivienda de alquiler por otra en propiedad. Los bajos tipos de interés y la mejora de las condiciones de crédito "les permitirá ver claramente que en el momento actual es más barato mensualmente comprar que alquilar, pues los intereses pagados en la cuota hipotecaria serán sustancialmente inferiores al importe del alquiler", señala el estudio de Forcadell y la UB.

    Ambos recomiendan que se contraten créditos a tipo fijo, aprovechando que los intereses que cobran estos productos han caído de manera muy significativa. Por el momento, los nuevos hipotecados siguen prefiriendo el tipo variable. El 90 por ciento de los nuevos créditos se han encontrado referenciados al euribor.

    Actuar sobre el precio

    Los alquileres no subirán de manera homogénea en los distintos barrios de Barcelona. "El mayor incremento de las rentas se dará en los barrios donde el arrendamiento es más económico y, por tanto, en los que su población está compuesta principalmente por obreros y familias de clase media", indica el estudio. Por ello, Forcadell y la UB anticipaban que era posible que el Ayuntamiento de Barcelona decida intervenir, como ha sucedido en otras ciudades.

    La alcaldesa, Ada Colau, está siendo muy activa en lo que a políticas urbanísticas se refiere (véase página 13), y quiere promover medidas para controlar las rentas.