De la venta de Pronovias a la radicalización del Gobierno catalán
elEconomista.es
Esta semana empezó marcada por la venta de Pronovias al fondo BC Partners y ha acabado con una reestructuración del Gobierno catalán para purgar a quienes dudan del referéndum ilegal.
El fondo británico adquirió la firma nupcial de Alberto Palatchi por 550 millones, tras lo que el fundador de la multinacional catalana recompró un 10% para mantener la vinculación.
También en el ámbito empresarial, los cerca de 1.000 ciclistas autónomos con los que trabaja Deliveroo anunciaron la presentación de un dossier con pruebas sobre su relación laboral con la compañía y un listado de palabras vetadas, que esperan presentar para acompañar una denuncia ante la Inspección de Trabajo, tal y como informó elEconomista.
Asimismo, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) dio la razón a la banca en su pugna contra Ada Colau por los pisos desocupados, aduciendo que el Ayuntamiento de Barcelona no tiene competencias para cobrar por las viviendas vacías a los grandes tenedores de inmuebles, tal como el consistorio aprobó el 30 de septiembre de 2016.
Por otro lado, las pymes catalanas crecen el doble que la economía: su Valor añadido Bruto (VAB) real creció un 6% en 2015 respecto al año precedente, frente al 3,5% que avanzó el PIB de Catalunya, gracias al impulso de la demanda interna, según el anuario que elabora desde hace 14 ediciones la patronal Pimec.
En el ámbito político, el punto álgido ha llegado al final de la semana. Mientras el lunes la alcaldesa de Barcelona afirmaba que pondría "todas las facilidades" para la celebración del referéndum del 1 de octubre en la ciudad sin definirse sobre el sentido del voto, el viernes Carles Puigdemont realizó una purga de consellers para asegurar una composición fiel al objetivo de celebrar la consulta ilegal sí o sí.