Cataluña
Los sindicatos denuncian que la plantilla del SEPE se ha reducido un 35% en 10 años en Cataluña
- Advierten que la carga de trabajo se ha multiplicado un 600% a causa de la pandemia
- Instan a agilizar el acuerdo con las oficinas de la Generalitat
María Teresa Coca
Barcelona,
Los sindicatos CCOO y UGT denuncian que, desde hace 10 años, la plantilla del SEPE en esta autonomía se ha visto reducida en un 35% y que el servicio en la provincia de Barcelona acumula en la actualidad retrasos de hasta tres meses en la tramitación de las prestaciones ordinarias de empleo.
Según CCOO, la situación es crítica pese a las nuevas contrataciones efectuadas en los últimos meses, que ha permitido pasar de 460 efectivos a 700 trabajadores.
Por su parte, UGT advierte de que la situación de colapso es muy similar con las oficinas del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social), que han perdido un 20% del personal desde el 2010, y que acusan el incremento de carga de las tramitaciones del IMV (Ingreso Mínimo Vital) y la gestión de clases pasivas con mucho menos efectivos.
Desde el sindicato que lidera en Cataluña Camil Ros, se advierte que la Administración ha evolucionado electrónicamente más rápido que la mayoría de la población y mientras la Administración lleva a cabo nuevos programas informáticos para agilizar los trámites, hay un elevado porcentaje de la población que no sabe cómo realizarlos, lo que provoca muchísimos retrasos. Remarca, además, que el uso de los nuevos programas informáticos también requiere de una especialización por parte de las empleadas y los empleados públicos.
Los sindicatos consideran que la situación actual, aunque fruto del incremento de la carga de trabajo a raíz de la pandemia cuando se ha multiplicado por 600% en las oficinas de Cataluña, es también consecuencia de años de desidia por parte de la Administración General del Estado en la dotación de personal al servicio público de empleo en esta comunidad autónoma.
Desde CCOO se insiste en que se formalice la firma de un convenio entre SEPE y SOC (Servei d'Ocupació de Catalunya) de manera inmediata para que se facilite la atención a las personas demandantes en Cataluña. Este acuerdo, está paralizado y el sindicato lo atribuye a un conflicto de carácter competencial "que obvia lo que es la prioridad: la extrema necesidad social".
Ante los atrasos para poder recibir las prestaciones, CCOO propone el pago inmediato mediante una 'nómina continúa' de las prestaciones que se vayan reconociendo, a fin de no aplazar al 10 de diciembre el cobro de estas.