El desempleo cae en Castilla y León en 26.000 personas y deja la tasa de paro en el 13,91%
elEconomista.es
El número de parados en Castilla y León se redujo en el tercer trimestre del año en 26.000 personas, hasta las 160.500, lo que supone una bajada del 13,94 por ciento respecto al segundo trimestre.
En términos interanuales, la bajada ha sido del 15,88, lo que supone 30.300 desempleados menos.
La tasa de paro en la Comunidad queda en el 13,91 por ciento, mientras que la nacional baja hasta el 18,91 por ciento, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A nivel nacional, el número de parados bajó el pasado trimestre en 253.900 personas (-5,55 por ciento) y se sitúa en 4.320.800.
Porcentualmente, Castilla y León fue la tercera comunidad donde más cayó el paro en el tercer trimestre, con un 13,94 por ciento, sólo por detrás de Cantabria (-17,71 por ciento) y Baleares (-17,11 por ciento). En términos anuales, los descensos están liderados por Baleares (-24,15 por ciento), seguida de Cantabria (-22,92 por ciento) y Cataluña (-16,23 por ciento).
En cuanto al número de ocupados, en el tercer trimestre se incrementó en Castilla y León en 32.100, hasta los 992.800, cifra que en comparativa interanual supone una subida del 3,50 por ciento.
Por comunidades, los mayores incrementos de ocupados este trimestre se dieron en Cataluña (42.700) y Castilla y León (32.100).
Activos
El número de activos en Castilla y León se incrementó el pasado trimestre en 6.100 personas, un 0,54 por ciento, hasta 1.153.300.
Por provincias, la tasa de paro más alta la presentó Ávila con un 19,57 por ciento, por delante de Zamora (18,10 por ciento) y León (17,15 por ciento). Por contrario, Burgos presentó la más baja, (con un 8,74 por ciento). En León la tasa fue del 17,15 por ciento y en Salamanca del 15,26 por ciento.
Por lo que respecta a la cifra de prados, los datos cayeron en todas las provincias. El descenso más pronunciado sobre el segundo trimestre del año en términos relativos se registró en Burgos, con un -29,96 por ciento, que pasó de 22.700 a 15.900 parados, y en Segovia, con un -26,83 por ciento, que pasó de 12.300 a 9.000 parados.