Planas sale de nuevo en defensa del azúcar, otro de los sectores atacados por el ministro Garzón
- El ministro realiza una visita de dos días a Castilla y León en plena precampaña electoral
Rafael Daniel
Valladolid,
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha mostrado este jueves su apoyo al sector remolachero tras las campañas contra el consumo del azúcar promovidas por el ministro Alberto Garzón.
Planas, que ha visitado en la localidad vallisoletana de Olmedo las instalaciones de la cooperativa Acor, principal productor español de azúcar, ha calificado al sector remolachero como "clave, estratégico y apostamos decididamente por su continuidad y su futuro".
"Es muy importante que valoremos lo que supone para la actividad económica de Castilla y León", ha afirmado Planas, que ha añadido que "no les quepa duda de que este Gobierno y este ministro está apoyándolo y va a seguir haciéndolo. El sector remolachero está para quedarse". De esta manera, se ha vuelto a desmarcar poco días después de la polémica de la carne del ministro del Consumo, Alberto Garzón, promotor también de campañas en contra del azúcar.
La visita de Planas se produce en plena precampaña electoral en Castilla y León, principal cultivadora de remolacha azucarera de España y en cuyo mundo rural las declaraciones de Garzón sobre la carne o el azúcar han sentado especialmente. El viaje de Planas se prolongará durante dos días y comprenderá también una visita al Consorcio de Promoción del Ovino y a las obras de la Comunidad de Regantes Páramo Bajo en León.
El ministro ha abordado también los desafíos de futuro que aborda la remolacha, entre los que ha destacado el relevo generacional o el desarrollo de una producción sostenible: "Los grandes retos son el relevo generacional y la sostenibilidad porque si queremos tener futuro para la agricultura, la ganadería y la industria agroalimentaria hay que crear posibilidad de explotaciones rentables y que den una vida digna a todos los que se dedican a esta actividad".En este sentido, se ha referido a las energías renovables como un "instrumento fundamental por el que apostará el Gobierno" ante el "incremento de costes energéticos", lo que plantea una "situación complicada para muchos" y ha destacado que se trata, además, de "una de las apuestas del Gobierno para llevar a cabo con fondos europeos y de recuperación".
Por otro lado, el presidente de Acor, Jesús Posadas, ha hecho balance de la campaña, que se ha prolongado durante 109 días con la recepción de 1.233.600 toneladas de remolacha tipo (1.119.200 físicas), con una riqueza media de 17,64 grados. Posadas ha definido la campaña como "moderadamente buena" con un rendimiento en campo de 108 toneladas tipo por hectárea.
La recolección y recepción ha sido una de las más regulares y constantes de los últimos años, lo que ha permitido alcanzar dos cifras récord: la de máxima recepción en un solo día (más de 18.000 toneladas y 757 camiones descargados) y la de molturación media en fábrica.
La cooperativa comenzará a partir del lunes un nuevo periodo de contratación con el objetivo de superar las 12.000 hectáreas. Posadas ha dejado claro el compromiso del Consejo Rector "para seguir apostando por el precio de la remolacha, el socio debe saber que todo lo que podamos poner a mayores para mejorar el precio lo vamos a hacer", y añadió que las previsiones apuntan a que será un buen año en la cotización del azúcar.