Capital Riesgo

Nazca Capital ahonda en su estrategia 'deal by deal' y entra en el operador logístico JSV


Cristian Reche
Madrid,

Nazca Capital ahonda en su estrategia 'deal by deal' tras un contexto difícil para las firmas de 'private equity' para levantar nuevos vehículos. La firma de capital riesgo ha anunciado este viernes su entrada como socio estratégico en el accionariado del operador JSV, grupo familiar fundado por Antonio Herzog, en la que ha sido la segunda operación de 'Nazca Opportunities', plataforma que agrupa la inversión de varios 'family offices' e inversores institucionales para desplegar entre 30 y hasta 150 millones de euros.

Las partes han reseñado en un comunicado que esta operación, de la que no ha trascendido importe ni tampoco el porcentaje accionarial que toma la gestora con esta transacción, se ha enmarcado en un modelo de crecimiento que "respeta las raíces y estructura de liderazgo previa", ya que la familia Herzog seguirá al frente de la gestión de JSV con Sonia Herzog a la cabeza como consejera delegada.

Desde JSV han destacado que se trata de una alianza buscada para avanzar en nuevos y grandes proyectos: "Estamos seguros de que esta integración estratégica generará sinergias positivas, potenciará la eficiencia de nuestras operaciones y acelerará nuestros planes de expansión internacional, en los que venimos trabajando", ha encuadrado Herzog.

La ejecutiva ha añadido que con este nuevo socio, se nos abre un amplio abanico de oportunidades para alcanzar nuevos mercados y objetivos, manteniendo nuestra esencia y valores", ha proseguido la ejecutiva en relación con su nueva asociación con la firma de inversión, que además ha admitido que han tenido "diversas propuestas" de alianza en los últimos años.

Plan de Nazca

Nazca, que al margen de esta estrategia sí ha estructurado un fondo para invertir en defensa -es el proyecto más ambicioso de una gestora española hasta la fecha- y mantiene otras líneas abiertas para operaciones de menor tamaño, focaliza Nazca Opportunities en empresas de tamaño mediano con ebitdas comprendidos entre los 10 y los 30 millones de euros.

La estrategia deal by deal, una fórmula escogida desde el inicio por otras firmas como JB Capital o Cleon Capital, prolifera cada vez más entre la industrial del capital privado, sobre todo en un momento en el que los partícipes de los fondos (LPs) se resisten a volver a invertir en nuevos vehículos de las gestoras seleccionadas previamente. El motivo: las desinversiones en las participadas adquiridas se ralentizan y con ello las devoluciones del capital prometido.

La primera inversión bajo la estrategia Nazca Opportunities fue la catalana Doga, adquirida con una inversión de algo más de 40 millones (una parte depositada y otra aplazada) y complementada con financiación aportada desde varios bancos y desde la gestora Oquendo. La transacción valoró el total de la firma en el entorno de los 100 millones de euros.

La gestora liderada por Carlos Carbó y Álvaro Mariátegui levanta un vehículo nuevo por cada empresa que compra para su plataforma de oportunidades y los constituye una vez ha encontrado la oportunidad. De hecho, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ya tiene registrados otros dos fondos con un tamaño objetivo 76 y 50 millones de euros, por lo que seguramente uno de ellos será para canalizar la inversión de JSV.

Así es JSV

JSV se ha consolidado como operador logístico y de transporte multimodal en Canarias y Turquía, con soluciones a medida y contenedores especiales; en los últimos años, ha acometido importantes inversiones, como la construcción de su propia terminal portuaria en Alicante y la puesta en marcha de su terminal ferroviaria y puerto seco en Miranda de Ebro, entre otras.

Las últimas cuentas disponibles en el Registro Mercantil (2023) referentes a JSV LOGISTIC SL reflejan que la empresa tuvo ingresos anuales de 75,7 millones de euros (69,55 millones euros en 2022), teniendo como actividad principal la de transitario. Las ventas de 2024, según recogen distintos medios especializados, ascienden a 96 millones de euros.

La memoria plasma también que el resultado de explotación fue de algo más de dos millones de euros y los beneficios finales de 1,4 millones. La actividad principal de la compañía se circunscribe a España, si bien una pequeña parte de las ventas llega de otros países de la Unión Europea.

En el plano técnico de la transacción, cabe destacar que Mesana Corporate, Pérez-Llorca KPMG y Roland Berger han asesorado a Nazca Capital. Banco Santander, Uría y PwC han hecho lo propio con JSV.