Capital Riesgo
Atitlan da juego a un sobrino de Juan Roig en su firma de pádel y culmina la salida del fundador
- El actual CEO y exdirectivo de Atitlan y Mercadona posee el 25% de Padel Galis
- Francisco Pérez Galisteo ha vendido el 5% que aún mantenía en la empresa
- La firma valenciana aspira a convertirse en el mayor fabricante mundial de pistas
Ángel C. Álvarez
Valencia,
El pádel es uno de los deportes de moda después de que la fiebre por practicarlo se haya contagiado desde los países hispanoamericanos al norte y centro de Europa e incluso ya empiece a cruzar la frontera de Estados Unidos.
Atitlan, el grupo inversor que dirigen Roberto Centeno, yerno del presidente de Mercadona, Juan Roig, y Aritza Rodero, ya se percató de su potencial en 2021, cuando se subió a bordo de Padel Galis, uno de los fabricantes españoles de pistas que aspiraba a aprovechar el tirón internacional tras su fuerte desarrollo en nuestro país.
Precisamente el fundador de la empresa valenciana, Francisco Pérez Galisteo, que dio entrada entonces a Atitlan con el 70% del accionariado, ha salido recientemente de la compañía tras llegar a un acuerdo para traspasar el 5% que aún mantenía a la propia sociedad, que ha asumido estas acciones en autocartera. Un adiós que refuerza al actual CEO y exdirectivo de Atitlan, Juan Larraz Roig, que además es sobrino del presidente de Mercadona, Juan Roig.
El primer ejecutivo controla el 25% de la empresa de pádel a través de Arganza 2000, sociedad a la que también se ha asignado la presidencia tras el adiós de Pérez Galisteo. El salto de Larraz a las pistas de pádel se produjo precisamente de la mano de Atitlan. Tras su paso por el departamento de inversiones del grupo, el ejecutivo asumió la gestión de la empresa de equipamiento deportivo.
Un proyecto por el que decidió apostar de forma personal tras llegar a un acuerdo a finales de 2023 con el grupo inversor, por el que además centrar todos sus esfuerzos en la gestión de Padel Galis y dejar sus responsabilidades en la firma, también se convirtió en propietario de parte del accionariado de la compañía participada.
Precisamente la entrada de Atitlan en Padel Galis buscaba impulsar su negocio y reforzar la estructura profesional y comercial de la empresa valenciana, además de garantizar los recursos para inversiones, como la puesta en marcha de una nueva fábrica en Silla (Valencia) más automatizada que ha permitido duplicar la capacidad productiva de la compañía. Además en estos años el grupo ha ampliado las redes de distribución de sus productos en los grandes mercados de Europa y Latinoamérica, además de enfocarse en el salto a México y Estados Unidos por el alto potencial de este deporte en ambos.
Puntos ganadores
Aunque la marca de pistas de pádel sigue teniendo su primer mercado en España, las exportaciones ya suponen el 85% de su negocio, que el año pasado se situó en torno a los 22,5 millones de euros. Los planes de la compañía liderada por Larraz -que anteriormente trabajó en banca de inversión en HSBC, pasó por el departamento de compras de Mercadona y fue director general de Caladero, uno de sus grandes proveedores de pescado-, es alcanzar este año un volumen de negocio de entre 26 y 30 millones de euros, con más de 1.200 pistas instaladas en todo el mundo.
Una expansión para la que además de consolidar su marca como proveedor de grandes competiciones oficiales como el World Padel Tour también resulta fundamental lograr acuerdos con socios locales especializados que garanticen los servicios de instalación y postventa a los clientes finales.
50.000 pistas en el mundo
Aunque España ha sido durante las últimas décadas el epicentro del pádel, actualmente se estima que cerca de 30 millones de jugadores lo practican en alrededor de un centenar de países. Según el último informe Global Padel Report, en 2024 se alcanzaron las 50.436 pistas en todo el mundo, después de que ese año se instalasen 7.187 canchas, lo que ya da una cuota significativa a Padel Galis.