Capital Riesgo

Nazca activa el troceo de Terratest nueve meses después de evitar el concurso


Cristian Reche
Madrid,

Nazca Capital ha activado un plan para trocear su constructora Terratest nueve meses después de haber homologado su plan de reestructuración. La gestora de capital privado se ha sentado con distintos interesados para escuchar ofertas por sus filiales extranjeras en países como Portugal y Rumanía, de acuerdo a fuentes consultadas de 'elEconomista.es', que inciden en los malos resultados de la empresa, pese haber evitado la quiebra el pasado año en un proceso que se ha judicializado por parte de algunos acreedores.

Uno de los interesados es el grupo constructor Casais, que está analizando la compra de un perímetro amplio del grupo que incluiría la filial lusa de Terratest. La firma liderada por Carlos Carbó y Álvaro Mariátegui ha encargado a GBS Finance que le asesore en este proceso de venta -el banco de inversión nacional ha asesorado a firmas similares como Henko Partners o Acon Investments- y en las diferentes estrategias que puedan aparecer. Nazca busca así una salida en torno a su participada, que lleva ya más de siete años en cartera desde que fuese adquirida a Platinum Equity Partners y otros minoritarios con el apoyo de Aberdeen, socio institucional que ha fondeado históricamente los vehículos de la gestora española.

La venta de las filiales está coincidiendo en el tiempo con de otra filial de Terratest, la de Estados Unidos, si bien en este caso el vendedor ya no es Nazca, sino Tikehau Capital. El motivo: el fondo francés ejecutó las garantías que tenía en esta unidad de negocio, la de mayor valor, y siguió con el proceso de venta que meses antes se había encargado al banco de inversión Houlihan Lokey. Esta operación ya se ha cerrado con la venta de AntlanticGeo, como así se llama la filial, a un operador industrial cuya identidad no ha sido desvelada.

La estrategia de vender empresas de forma troceada es una estrategia habitual del private equity para tratar de aflorar valor sobre sus participadas. De hecho, la propia Nazca ya vendió en 2023 su filial de microtunelación al grupo israelí Rimon Drilling en el marco de una primera refinanciación. Actualmente, en el sector han activado procesos de ventas por partes, como la de Ayesa, que tratará de vender su unidad tecnológica y de ingeniería por separado. También se ha sellado en este sentido la venta de EQT por parte de Parques Reunidos en Estados Unidos, manteniendo bajo su control la filial de España.

Venta después de reestructurar

La decisión de Nazca llega poco después de haber acordado una quita de 130 a los acreedores y haber fijado un nuevo plan de negocio que fue respaldado con la oportuna homologación judicial que evitó el concurso de acreedores. La previsión de este business plan era que las ventas crecieran este año hasta los 145 millones, un 30% por encima de 2024, y que el resultado bruto de explotación (ebitda) de fuera de unos 20 millones de euros, según explicaron Fernando Aranguren, director financiero de Terratest, y José Montero, consejero delegado en una entrevista.

La salida de Nazca en Terratest, que ha declinado hacer comentarios a este medio, sigue adelante con la impugnación del concurso del plan de reestructuración en los juzgados. No es una impugnación más, pues del veredicto judicial que salga se trasladarán muchas conclusiones. Una de ellas será qué prelación tendrá la deuda de Cofides, acreedor público, frente a otros acreedores, principalmente las entidades financieras. El organismo público quiere que el crédito desembolsado en este rescate llevado a cabo desde el Fondo de Recapitalización (Fonrec) no sea tratado como un crédito subordinado, pese a tratarse en parte de un crédito participativo.