Applus encoge su consejo a cuatro miembros tras la toma de control de Amber
- Los accionistas también ratifican la exclusión bursátil de la compañía
Aleix Mercader
Barcelona,
La junta extraordinaria de Applus celebrada este jueves ha reformulado su consejo de administración para reducirlo a tan solo cuatro miembros.
Los accionistas de la firma de certificación e inspección de vehículos, controlada por Amber, consorcio formado por los fondos TDR e I Squared, han aprobado la reducción por amplia mayoría.
La reordenación interna de Applus se ha hecho efectiva con la dimisión de cinco consejeros, uno de ellos su consejero delegado, Joan Amigó, que sin embargo mantendrá sus tareas ejecutivas al frente de la compañía.
Pelea por el consejo
Como consecuencia, el consejo queda compuesto por Christopher Cole (consejero independiente y presidente), Linda Zhang (consejera dominical y vicepresidente), Cristina Henríquez de Luna Basagoiti (consejera independiente) y Alexander Metelkin (consejero independiente).
Amber se hizo con el control del 70,65% de Applus el pasado junio, cuando su oferta pública de adquisición (opa) superó el umbral de aceptación. TDR e I Squared pujaron por la empresa contra Apollo, que presentó una oferta alternativa aunque decidió retirarla en el último momento. Con todo, el fondo estadounidense retiene un 22% del capital social del grupo.
De hecho, en las últimas semanas ambos actores se han enzarzado a cuenta de los nombramientos de consejeros. Como informó elEconomista.es, Apollo no descarta tomar acciones legales porque considera que le corresponde un puesto en el órgano de gobierno.
Por otro lado, la junta ha formalizado una serie de créditos intragrupo (proceeds loans) entre Amber Finco PLC y la sociedad por un importe máximo de 920 millones de euros. Previsiblemente, la estructura de deuda que preparan los nuevos propietarios del grupo aumentará el pasivo de la compañía desde los 880 millones hasta los 1.695 millones.
Exclusión bursátil
Por otro lado, los accionistas han ratificado la exclusión de negociación de la firma en las bolsas de valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.
Esta medida no pudo llevarse a cabo en junio porque aunque la opa de Amber fue exitosa, para sacar del parqué a la compañía debía lograr un 75% de las acciones.