Quarza, de Cristian Abelló, entra en Alemania con la compra de SK Pharma Logistics
- Sella su quinta inversión con su aterrizaje en la firma de logística farmacéutica
- La sociedad ya está en el capital de compañías como Siber, Alsur e Hispamoldes
Javier Mesones
Quarza Inversiones ha sellado su primera operación en Alemania. El fondo impulsado por Cristian Abelló, el tercero de los hijos del empresario Juan Abelló, ha desembarcado en el capital de la compañía germana SK Pharma Logistics, especializada en la prestación de servicios de almacenamiento, logística y distribución de productos farmacéuticos a nivel europeo y global.
Quarza consolida así su foco internacional con la que supone su quinta inversión desde su creación hace cuatro años. La firma ha instrumentado la adquisición de una participación minoritaria en la sociedad germana a través del vehículo privado de inversión Pharma Force SCSp, radicado en Luxemburgo.
Su inversión se enmarca en el cambio de control que ha experimentado la compañía familiar este mismo año. Los inversores Syz Capital y Saturnus Capital se han hecho este año con el 80% del accionariado de SK Pharma Logistics al adquirírselo a Stephan Krone, primer ejecutivo y fundador de la empresa en 2003 -tras la venta mantuvo una participación minoritaria, del 20%-.
SK Pharma Logistics se ocupa de los servicios de almacenamiento, logística y distribución
SK Pharma Logistics tiene su sede en Bielefeld (Alemania) y su actividad se focaliza en los servicios de almacenamiento, logística y distribución en el sector médico y farmacéutico. Su gama de servicios abarca todas las actividades logísticas, desde la entrada de pedidos hasta el envío y el seguimiento de los productos. También actúa en los trabajos de envasado. "La manipulación de productos farmacéuticos, médicos, cosméticos y dietéticos es nuestra especialidad", señala la compañía en su página web.
La entrada de los nuevos accionistas en SK Pharma Logistics pretende dar un impulso aún mayor a su desarrollo tanto de manera orgánica como con adquisiciones. Lo hacen después de que en los últimos tres años la compañía haya experimentado un crecimiento medio anual del 28%, multiplicando por siete el de la industria sanitaria en Alemania en la última década. Las expectativas de la empresa son positivas en un entorno normativo para la manipulación de productos farmacéuticos cada vez más estricto.
Quarza, que arrancó con compromisos de inversión por valor de 300 millones de euros, había centrado sus adquisiciones hasta ahora principalmente en España. Su estrategia discurre por invertir en pymes en crecimiento (que tengan un resultado bruto de explotación ?ebitda? superior a los 3 millones) de cualquier sector a las que no sólo inyecta financiación, sino que también aporta conocimiento estratégico y operacional. Su primer fondo, enfocado al negocio del capital privado, se estrenó a finales de 2019 con la adquisición del Grupo Siber, especializado en fabricación y distribución de sistemas de ventilación mecánica para el mercado de edificación residencial. Antes de acabar aquel año también rubricó su segunda operación con su irrupción en el capital de Hispamoldes, empresa gallega especializada en la inyección, diseño y fabricación de moldes de plástico para la industria de la automoción.
En el negocio de parkings
Ya en 2020, Quarza se alió con Acon Southern Europe para entrar, con una mayoría, en el accionariado de Alsur, la conservera malagueña que introdujo la quinoa en España y tiene también presencia en Perú. En 2021, la gestora desembarcó con una participación minoritaria, a través de una ampliación de capital, en una empresa de servicios de monitorización remota para el sector healthcare (salud) con presencia fundamentalmente en Europa y Estados Unidos.
Cristian Abelló creó Quarza a finales de 2018, dos años después de lanzar Firmum Capital junto con Bernadino Díaz-Andreu y Fernando Pire. Este vehículo focaliza sus inversiones en el negocio de aparcamientos y ya gestiona una cartera de más de 43.000 plazas en 110 activos repartidos en 25 provincias de España. La firma ha iniciado un proceso para buscar un socio financiero que se incorpore al capital de la empresa de aparcamientos para impulsar su crecimiento, como avanzó elEconomista.es. La compañía ha sacado al mercado inicialmente una participación minoritaria, de hasta el 49% del capital.