Capital Riesgo

Q-Energy toma el control de la británica Acorn Bioenergy con su nuevo fondo de 2.200 millones

  • Anuncia la primera inversión de su quinto fondo, el mayor de Europa
  • La gestora española abrió oficina en Londres el pasado mes de abril
  • "Apostamos por el gas natural renovable para acelerar la transición energética"
Iñigo Olaguibel, CEO de Q-Energy

Rocío Casado

La veterana gestora española de renovables Q-Energy sigue impulsando su crecimiento internacional con su primera adquisición de calado en Reino Unido: la compra de una participación mayoritaria en la británica Acorn Bioenergy, especialista en la producción de biometano (también conocido como gas natural renovable o "RNG") y dióxido de carbono verde ("CO2"). Su hasta ahora propietario, la firma P3P Partners, fundada por Julian Harris y Rupert Lywood, conservará una participación minoritaria, cercana al 15%, y el actual equipo directivo, bajo la dirección del actual director general, Harry Townshend, continuará liderando la compañía. Ashurst (legal), Azets (financiero) y SLR Consulting (due diligence técnica y environmental) han asesorado al fondo español en la transacción.

Q-Energy, que cuenta con el apoyo de grandes patrimonios como Abelló, Fluxá, Gallardo y Ribera para invertir en renovables, transición energética e infraestructuras sostenibles, cierra así la primera inversión de su quinto fondo, Q-Energy V: el mayor vehículo de renovables de Europa con 2.200 millones de euros, lanzado el pasado verano y cuyo primer cierre, inminente, está previsto para las próximas semanas.

Nueva sede británica

La inversión supone además la primera adquisición de Q-Energy en Reino Unido tras abrir oficina en Londres el pasado mes de abril, liderada por Alejandro Ciruelos y Javier Jiménez. Según confirma a elEconomista.es, Íñigo Olaguíbel, CEO Q-Energy, "más allá de España y Alemania, nuestros principales mercados, Q-Energy está operando también en otras geografías europeas avanzando así en su objetivo de internacionalización".

La operación forma parte del plan estratégico de Q-Energy, cuyo objetivo es acelerar la transición energética con inversiones de 9.000 millones de euros en fuentes de energía renovables, almacenamiento de energía y proyectos de distribución para 2025.

Acorn Bioenergy, fundada en 2019 y con sede en Londres, está especializada en la producción de biometano (también conocido como gas natural renovable o "RNG") y dióxido de carbono verde ("CO2") mediante la mejora del biogás generado en instalaciones de digestión anaeróbica. El grupo tiene previsto desarrollar 15 plantas en todo el Reino Unido que inyectarán gas en la red nacional. Cuando su cartera de plantas prevista esté plenamente operativa, Acorn se convertirá en la principal plataforma de biometano y CO2 verde británica, generando 17.000 m3/h de GNR para la red de distribución del Reino Unido.

El biogás emerge como una alternativa ecológica al diésel y a otros combustibles y es la única energía renovable que puede usarse para cualquiera de las grandes aplicaciones energéticas: eléctrica, térmica o como carburante. Además de contribuir a reducir las emisiones, está en el foco de atención por los cortes de suministro de gas a Europa por la Guerra de Ucrania.

Q-Energy ha gestionado inversiones de más de 11.000 millones de euros en energías renovables en todo el mundo y es el principal inversor y gestor de plantas solares y parques eólicos en España y Alemania. La gestora de private equity invierte en todo tipo de activos de generación de energías renovables, tanto solar fotovoltaica, termosolar como eólica. Con oficinas también en Berlín, es uno de los mayores operadores de energía eólica en Alemania, principalmente en el mercado de parques eólicos y cuenta con inversiones en Polonia e Italia, mientras que su cartera de proyectos renovables en desarrollo en toda Europa asciende a 8 GW.