Canarias

¿Qué partida juega Canarias con Aena? Obras y rutas

  • Los ocho aeropuertos canarios registraron 45.028.649 viajeros en 2019, un 0,6% menos
Imagen: eE.

José L. Jiménez
Las Palmas de Gran Canaria,

Canarias es un mercado al que los turistas llegan por avión. Desde hace años las autoridades insulares reclaman la presencia de una persona de confianza de las islas en el consejo de empresa. En las islas se dice que es para revisar obras pero lo que subyace es el manejo de información de rutas, precios de mercado y acciones promocionales en la captación de rutas en España. 

En Canarias no se ha hablado de quién podría ocupar una plaza de las que tiene el consejo de administración de Aena a propuesta del Ministerio de Fomento, pero hay un nombre de la casa: Alberto Martín, que es el consejero delegado del  Aeropuerto de Londres-Luton, que forma parte de la red de Aena.

El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha reiterado este jueves, día 12, la necesidad de que Canarias forme parte del consejo de administración de la entidad de Aena, "con el fin de impulsar el desarrollo y planificación de las infraestructuras aeroportuarias de la Comunidad Autónoma". Pero del negociado de las rutas nadie cuenta nada. Para Canarias es clave conocer con anterioridad a su anuncio formal cuál es la agenda de rutas para no errar en la promoción y poder negociar con las aerolíneas antes de adoptar determinadas decisiones en el sector hotelero.

Los ocho aeropuertos canarios registraron 45.028.649 viajeros durante el 2019, un 0,6% menos respecto al 2018, de los cuales 44.703.694 son comerciales. Los aeropuertos de Gran Canaria y Tenerife Sur ocupan, al cierre de este periodo, el sexto y séptimo lugar, respectivamente, en volumen de pasajeros de la red de Aena en España. De la cifra total de pasajeros comerciales, 18.193.947 corresponden a tráfico nacional, lo que refleja una subida del 6,9% respecto al ejercicio anterior, y 26.509.747 al internacional, un 4,9% menos.

Para Canarias es clave conocer con antelación la agenda de rutas para no errar en la promoción

El número de viajeros por aeropuertos durante el pasado año es el siguiente: Gran Canaria, 13.261.405 (-2,3%); Tenerife Sur, 11.168.506 (+1,1%); Lanzarote, 7.292.720 (-0,5%); Tenerife Norte, con el mejor dato de su historia, registra 5.840.483 (+6,3%); Fuerteventura, 5.635.330 (-7,9%); La Palma, 1.483.720 (+4,5%); El Hierro, 268.900 (+8,8%) y La Gomera, con 77.585 pasajeros y el mayor incremento porcentual, un 25,3% más.

A juicio del socio de referencia político del PSOE de Canarias, una representación del Archipiélago debe formar parte de los órganos de decisión de esta entidad, "puesto que debemos estar al tanto y participar de forma activa, desde un primer momento, en todas las acciones que se tomen con respecto a unas infraestructuras tan importantes para el desarrollo de Canarias como son los aeropuertos".

"No llegamos a comprender cómo una comunidad autónoma, como es el caso de Canarias, que cuenta con algunos de los aeropuertos más rentables del país, no está presente en Aena", argumentó Curbelo. "Es necesario que nuestras consideraciones y nuestras necesidades se tengan en consideración en un principio y que estemos presente en la toma de decisiones", apunta.

El portavoz de ASG en la Cámara regional recalcó que el Estatuto de Autonomía de Canarias articula algunas fórmulas que posibilitan esta vía. Asimismo, resalta que "las infraestructuras portuarias y aeroportuarias son indispensables para la cohesión territorial y el crecimiento económico de nuestro archipiélago", por lo que hizo hincapié en que por ello "hay que disponer de instalaciones acordes a las demandas y características de las islas".

"El Gobierno de Canarias ya ha trasladado esta petición a Aena y, en principio, el ente está dispuesto a que Canarias participe en sus órganos de decisión, por lo que confiamos en que pronto podamos materializar esta petición", indica Curbelo. Curbelo reclama la financiación adecuada para garantizar que los aeropuertos canarios ofrecen un servicio acorde al número de turistas que visitan el Archipiélago cada año.